Guerra Colonial

Buscador

Política de difusión de contenidos, archivos, conservación y preservación

Política de difusión de contenidos, archivo, conservación y preservación

Guerra Colonial permite a sus autores el autoarchivo de sus artículos en todas las versiones (versión enviada, versión aceptada y versión publicada) en:

  1. Repositorios institucionales (archivos universitarios...) 
  2. Repositorios temáticos, de preprints  generalistas (ZenodoHispanaEuropeana...)
  3. Espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.)
  4. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate...)

Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.

Guerra Colonial sigue prácticas de preservación e interoperabilidad orientadas a garantizar la accesibilidad permanente a sus recursos y objetos digitales, siguiendo las recomendaciones establecidas por la UNESCO (2014), el Digital Preservation Handbook (Digital Preservation Coalition) y el proyecto JASPER (JournAlS are Preserved forevER), concienciados de la importancia de garantizar el acervo de la revista para siempre.

Para garantizar la preservación a largo plazo, Guerra Colonial emplea sistemas reconocidos como LOCKSS, que facilita la distribución del contenido entre bibliotecas para crear archivos permanentes. Además, la revista participa en la PKP Preservation Network (PKP PN). Asimismo, los contenidos de la revista se preservan en el repositorio institucional de la URJC, BURJC Digital. T

Además, la revista realiza los siguientes procesos para garantizar la preservación y mantener la accesibilidad a sus objetos digitales a largo plazo:

  • Metadatos de preservación: La revista utiliza metadatos de calidad mediante DCMI (Dublin Core Metadata Initiative)MARCMODS y OpenURL.
  • Identificadores persistentes: Todos los artículos de la revista, desde su origen en 2003, tienen DOI (Digital Object Identifier) y URN (Uniform Resource Names).
  • Infraestructuras de servicios y de datos para la interoperabilidad.