Código ético
Código ético de publicación y Declaración de Malas Prácticas
En Guerra Colonial queremos apoyar una investigación centrada en los más altos niveles de integridad ética, para así conseguir una calidad científica digna. Guerra Colonial, basándose en las Pautas de COPE , considera como valores esenciales: la honestidad en el proceso investigador, la transparencia, la comunicación clara entre autores y editores, y el máximo respeto a todos los participantes involucrados en el proceso editorial.
Integridad investigadora
En caso de que alguno de estos aspectos no esté debidamente cumplido en nuestro proceso editorial o como resultado del mismo, será obligación de los editores y autores que lo detecten el comunicarlo a los órganos de dirección de Guerra Colonial, aspecto que podrá ser denunciado por cualquier lector, comunicándolo a revista.guerracolonial@urjc.es.
Derechos de autor
La autoría del texto o artículo corresponde al autor en todo caso. Guerra Colonial se reserva el derecho a mantener la publicación pactada con el autor publicada en la página web guerracolonial.oa.urjc.es, pero los derechos corresponden únicamente al autor.
Plagio
Se considera plagio a la copia deliberada o no del trabajo de otros, presentada como propia. La revista digital Guerra Colonial es contraria al plagio en todos sus aspectos y persigue buenas prácticas alejadas de comportamientos inadecuados.
Para evitar el plagio, es necesario que el autor haga referencia a todas las citas textuales indicando su fuente, también aplicable a parafrasear otros trabajos. Las ideas generales tomadas de otros autores también deben ser referenciadas. Evidentemente, no está permitido cortar y pegar fuentes sacadas de internet ni tomar posesión de la identidad de otra persona sin su conocimiento.
El plagio será extensible a todos los niveles: texto, imágenes, gráficos, fotografías, etc.
Con el sistema de plagio Unicheck, nos aseguramos de que ninguno de los contenidos publicados por Guerra Colonial son víctimas de plagio. En caso de descubrir un plagio o uso fraudulento de la autoría de otros autores, el trabajo será inmediatamente rechazado y comunicado al Consejo Científico.
Publicaciones duplicadas
Una modalidad de plagio o falta de ética será la publicación duplicada, que ocurre cuando un autor publica en más de una ocasión el mismo texto aunque sea en idioma distinto, reproduciendo el mismo conocimiento en dos o más medios. También puede ocurrir con la superposición de textos sin estar debidamente referenciados. En cualquier caso, en Guerra Colonial no se admiten este tipo de conductas y cualquier publicación que cometa este tipo de duplicidades será rechazada, con la salvedad de estar referenciado y debidamente justificado.
Inteligencia Artifical
Guerra Colonial garantiza el uso responsable de la Inteligencia Artificial en la publicación atendiendo a principios de transparencia, imparcialidad y confidencialidad. cualquier uso indebido de IA que sea detectado invalidará la presentación de cualquier texto, ya sea artículo o reseña.
Integridad de personas y animales
Cuando un artículo incluya los resultados de experimentación con animales o testimonios de personas, estos deben ser respetuosos y mantenerse en los estándares éticos. Cuando se utilice una entrevista para la publicación de un artículo, tanto el entrevistador como el entrevistado deben estar de acuerdo en la publicación en Guerra Colonial y se velará porque así sea confiando en que el autor tenga el consentimiento del entrevistado. En el hipotético caso de que la investigación tenga algún componente animal, se valorará que se respeten sus derechos de manera indiscutible.
Conflictos de intereses
La revista digital Guerra Colonial es una publicación sin ánimo de lucro, basada en la difusión altruista del conocimiento científico relacionado con los conflictos coloniales, los procesos de descolonización y el neocolonialismo. Esta regida por el sistema de publicaciones en abierto y no pretende ningún pago por la lectura de sus contenidos.
Puede darse el caso de que editores, evaluadores o miembros de cualquiera de los órganos de la revista envíen artículos para su publicación y cuando esto ocurra, el sistema de evaluación será el mismo que para cualquier autor.
En caso de que cualquier miembro de Guerra Colonial localice un conflicto de interés deberá comunicarlo a la Dirección de la revista en revista.guerracolonial@urjc.es o a través de la página web: guerracolonial.oa.urjc.es, para tratar de solucionar el problema.
Responsabilidad y libertad de expresión
La responsabilidad última de cualquier expresión o afirmación es del autor, pero desde Guerra Colonial no apoyamos en absoluto, la difamación de otras personas, grupos e instituciones. Por ello, nos guardamos el derecho a exigir algún cambio en textos que promulguen tales prácticas.
Erratas, Retractaciones y correcciones
Del mismo modo que los autores deben corregir los errores cometidos en sus artículos por indicación de los informes de evaluación por doble ciego o por el consejo Editorial, es necesario que la revista haga lo mismo en caso de equivocación.
En Guerra Colonial nos preocupamos por mantener una calidad científica alta y por tanto se corregirá cualquier error que se detecte en la web, así como en la edición de los artículos. El equipo de Guerra Colonial elevará cuantos errores haya al Consejo Editorial para su subsanación en un proceso continuo.
En caso de que el artículo ya se haya publicado, seremos consecuentes y retiraremos el mismo si incide en alguna práctica inadecuada como plagio, difamación, publicación duplicada o atentado contra la dignidad de otras personas.
Falsificación, Fabricación y Manipulación de Imágenes
En Guerra Colonial velamos por la autoría de las fotografías e imágenes. Por regla general, no se pueden incluir materiales visuales en los artículos pero en caso de realizarse, se hará teniendo en cuenta la identificación de estas y su referencia, indicando la fuente y la procedencia.
Cualquier imagen que no reúna estas características será eliminada previa comunicación a su autor.
Lo mismo ocurre con las imágenes de portadas y presentes en la web, todas ellas son fotografías libres en internet y sin ánimo de lucro por parte de la revista.
Investigación fraudulenta y mala conducta de investigación
Desde Guerra Colonial estamos comprometidos con la investigación de calidad y con las conductas de ética, de modo que cualquier mal uso de estas o malas conductas referidas anteriormente serán castigadas con la retirada de la publicación inmediatamente.
Versiones y Adaptaciones
La revista digital Guerra Colonial tiene un formato digital y por tanto libre acceso desde la red internet. Los artículos están disponibles en el idioma original (español), pero los títulos, resúmenes, palabras clave y autores están disponibles en inglés. Asimismo, las normas de la revista y todos los aspectos de la página web están disponibles en los dos idiomas, para ser fácilmente accesible a personas de todo el mundo.
Transparencia
Desde Guerra Colonial mostramos importancia por la transparencia en todos los procesos y publicaciones, y del mismo modo, tratamos de defender estos principios en nuestros semejantes editoriales, editores y autores.
Acceso Libre y censura
Guerra Colonial se publica en la web guerracolonial.oa.urjc.es, su acceso es gratuito y libre, de modo que la publicación no tiene ánimo de lucro. Cualquier internauta en el mundo puede visualizar la página web y descargar sus contenidos en formato pdf para leer en cualquier dispositivo. Además, se pueden imprimir para su lectura en papel. Esta práctica está garantiza en nuestra presencia en DOAJ y en nuestra declaración de principios éticos.
Respecto a la censura, para nosotros es un elemento inexistente que confronta con la libertad de expresión por tanto no compartimos su uso y la condenamos.
Redes sociales
Guerra Colonial está presente en las redes sociales y redes internas de asociaciones de Historia Actual y Contemporánea. Esta difusión de la revista en ningún momento atentará contra la identidad de los autores, editores o evaluadores y se ajustará a cualquiera de las normas de ética descritas en este apartado.