Las condecoraciones del Ultramar pacífico que fueron y las que pudieron ser
The decorations of the Pacific Overseas that were and those that could be
Antonio Prieto Barrio
Investigador
Recibido: 02/02/2021; Aceptado: 16/04/2021
Resumen
Se pretende dar a conocer los diferentes premios creados específicamente para recompensar los méritos y servicios en los territorios españoles del Ultramar pacífico, incluyendo varios proyectos de medallas inéditos que finalmente no se concretaron. También noticia de los grabadores y fabricantes, injustamente olvidados en estos trabajos.
Palabras clave
Condecoraciones. Medalla. Escudo de distinción. Cruz. Pasador. Filipinas. Cochinchina. Voluntarios. Grabador
Abstract
It is intended to publicise the different awards created specifically for acts of merit and length of service overseas in the Spanish territories of the Pacific, including several proposed medals that ultimately were not issued. Also, details of the engravers and manufacturers invariably overlooked in these projects.
Keywords
Decorations, Medal, Badge of distinction, Cross, Clasp. Philippines, Cochin China, Volunteers, Engraver
1. Premios para el Ultramar pacífico español
Aunque existen referencias más o menos extensas sobre estos premios en obras específicas sobre condecoraciones españolas y especialmente un meritorio y esclarecedor trabajo centrado en las de la campaña de Filipinas1, la presentación de este trabajo, sin pretender ser definitiva, quiere incluir todas aquellas con las que se ha reconocido la acción española en el Ultramar pacífico tanto en el ámbito civil como en el militar, añadiendo noticias de fuentes primarias, la descripción de las piezas, así como imágenes de las mismas2.
Hay constancia y son más o menos conocidos veinticuatro premios en sus diferentes formas, repartidos en trece medallas, ocho escudos de distinción u honor, dos cruces y una distinción especial3.
El lector podrá comprobar que desgraciadamente no ha sido posible incluir la correspondiente imagen de todas, pero de varias piezas es posible más de un ejemplo, cortesía de particulares que han aportado las de sus colecciones. De algunas, que se conozca, sólo existe la que forma parte de la colección del Museo del Ejército. De otras sabemos de su existencia por las disposiciones oficiales que las nombran y, en su caso, se han reconstruido mediante infografías o dibujos.
Igualmente hay que destacar que sobre el diseño oficial, de cada condecoración cabe admitir un ilimitado número de variantes, producto de los encargos por cuenta de los agraciados y de las distintas interpretaciones de los artesanos que las ejecutaban, lo que se refleja en la cantidad, calidad y variedad de piezas incluidas.
Pueden encontrarse referencias legislativas para este periodo histórico y territorio, en no menos de cuatro publicaciones oficiales: Gaceta de Madrid, Boletín Oficial del Ministerio de Ultramar, Boletín oficial de Filipinas y Gaceta de Manila, amén de otros repertorios relacionados con Ultramar.
Se ha seguido un orden cronológico para la presentación de las piezas, atendiendo siempre que ha sido posible a la fecha de su creación, y en su defecto la de la acción o hecho que da lugar a la condecoración. De todas ellas se incluye una reseña de los motivos por los que se concedía, generalmente incluida en las exposiciones de las disposiciones legales, así como su descripción, dejando los detalles y desarrollo de las acciones para otros trabajos.
No obstante, el valor de trabajo es dar a conocer los proyectos inéditos de otras medallas que finalmente no llegaron a aprobarse o que lo hicieron con un diseño conocido, pero del que se presentan otros modelos. Todo ello, fruto del estudio tranquilo, metódico y completo de las cajas, legajos y expedientes de los archivos, que en ocasiones proporciona estas sorpresas.
Premio del valor en Filipinas
Creado en 1780 como premio a los que se distinguiesen en aquellas islas por su aplicación a las artes o por su desempeño en las ocasiones de guerra.
Conforme a los diseños remitidos por el gobernador de Filipinas, se mandó acuñar unas 300 medallas de plata y 60 de oro, de las llamadas de mano, de 48,3 milímetros de diámetro. El anverso lleva el busto de Carlos III, a la derecha, con rizos atados con una larga cinta. Alrededor la leyenda (roseta) CARLOS III (roseta) INSTITUIDOR (roseta) · (roseta) BENÉFICO (roseta). Firma en la parte inferior J. Gabriel. Gil. En el reverso, en el campo, dentro de una corona de laurel, una panoplia formada tres armas filipinas: un cris (en palo), un campilán (en barra) y un kalasag (en banda), atados con una cinta. La corona atada igualmente por una larga cinta en la parte inferior. Alrededor la leyenda (roseta) PREMIO (roseta) DEL (roseta) VALOR (roseta). Al pie: (roseta) MANILA (roseta) / GIL4.
Escudo de distinción de Manila
Sin fecha de creación conocida, se concedió a varios componentes del Regimiento de Dragones de Luzón, por su fidelidad y disciplina sofocando la sublevación de los días 2 y 3 de junio de 1823 en Manila, donde parte de la unidad, al mando de un teniente, atacó a los sublevados, tomándoles una pieza de artillería y desorganizándoles a completamente.
Se ha recreado un ejemplar, bordando como jeroglífico un dragón marino sosteniendo con su garra derecha una espada, símbolo y emblema de la ciudad de Manila y de su Regimiento de Dragones. En el exergo la inscripción POR FIEL A LA NACIÓN Y AL REY. 3 DE JUNIO Ð 1823. Todo bordado en hilos de oro o estambre amarillo, con la excepción de la hoja de la espada, que lo está en hilos de plata o estambre blanco.
Cruz de distinción de epidemias
A instancias de un cirujano que solicitaba una cruz de distinción por el mérito contraído en Manila en la epidemia de cólera-morbo de 1820, el rey le concedió, en 1829, una cruz con el lema FERNANDO 7.° AL MÉRITO EN LA EPIDEMIA DE MANILA DE 1820, estableciendo además que pudiera hacerse extensiva a otros casos en la Península, para los facultativos que se distinguieran «en el cumplimiento de sus obligaciones, asistiendo con particular esmero a la humanidad afligida, sin arredrarles el inminente peligro de su vida»5.
Es una cruz de cuatro brazos curvilíneos esmaltados de blanco que concurren en un centro sobre el que va, de oro, el busto de Fernando VII, y alrededor una orla de laurel. Entre los brazos unos triángulos isósceles esmaltados de rojo, cuyos extremos terminan en globitos de oro y sobre el brazo superior una corona de laurel, de la que sale una anilla para usarla pendiente de una cinta encarnada y amarilla por mitades. El reverso es igual y en su centro azul va con letras negras el lema oportuno.
Hay noticias de mas concesiones en estos territorios: por los servicios prestados en 1864 en Cochinchina, durante las epidemias del cólera de 1882 y 1883 en varias ciudades de las islas Filipinas, en Zambales en 1885 (ver imagen), en la epidemia de cólera el puerto de Iloilo en 1889, etc.6
En 1838 se dictan varias reglas para la concesión de esta cruz, destinada a premiar el mérito distinguido y los servicios extraordinarios prestados por los profesores de la ciencia de curar, con motivo de enfermedades contagiosas o epidémicas a que asistieran y se aprueba el nuevo modelo de la cruz, que se diferencia de la anterior en que la corona de la parte superior pasa a ser de palma dorada en lugar de laurel y que los colores de la cinta son morado y negro, por mitades7 .
A pesar de haberse creado para premiar hechos en Filipinas, no sería hasta 1883 cuando se extienda a Ultramar la normativa de esta cruz vigente en la Península. Posteriormente, en 1910, se decide refundir en una sola la Cruz de Epidemias y la Orden civil de Beneficencia, que será concedida con este último nombre8 .
Escudo de honor de Silanguin
Una carta dirigida el 31 de mayo de 1836 desde Manila, al secretario de estado y despacho universal de Marina, nos indica que «Para dar una prueba de lo grata que me ha sido la conducta de los individuos que guarnecían y tripulaba el falucho nº 22 el día 23 del mes próximo pasado en el que con tanta gloria sostuvieron el honor del pabellón contra los veinte y cinco pancos de moros que le atacaron en la ensenada de Silanguin; he venido en concederles un escudo de honor en el que se colocará una ancla de oro coronada de laurel sobre campo rojo; al pie de ella el lema PREMIO AL VALOR; y en la orla el letrero siguiente SILANGUIN 23 DE ABRIL DE 1836. Las letras del lema y de la orla serán bordadas de plata, todo con arreglo al adjunto diseño»9.
Escudo de honor de Pasacao
En la carta del comandante general de marina de Filipinas dirigida al secretario de estado y despacho universal de Marina, Comercio y Gobernación de Ultramar desde Manila el 16 de agosto de 1838 se indica: «En 17 de mayo siguiente recibí otro parte del citado Halcón dando cuenta de la persecución que sobre la costa de Caranan, próxima al puerto de Pasacao, sufrieron 4 pancos de moros por dos falúas de guerra, pertenecientes a la división de San Bernardino, los que alcanzados y entablando el combate tuvo éste el feliz resultado que era de esperar […]» 10.
Se premió con un escudo de distinción a los primeros que se dirigieron y abordaron el panco grande en que se hallaba el dato consiguiendo su apresamiento. Tiene unos 66 milímetros de diámetro y lleva un ancla de oro coronada de laurel sobre campo rojo; al pie de ella el lema PREMIO AL VALOR; y en la orla el letrero PASACAO 1º DE MAYO DE 1838.
Escudo de distinción de Balanguingi y Sipac
Entre el 16 y el 25 de febrero de 1848, fuerzas del Ejército y de la Armada al mando del general Narciso Clavería y Zaldúa desembarcaron en la isla de Balanguingui considerada como uno de los principales refugios de piratas, destruyendo sus cuatro fuertes (Sipac, Balanguingui, Sungap y Bucotingol), tomando setenta y nueve cañones y causando numerosas bajas al enemigo. Para premiar estos hechos fue creado, en una fecha por determinar, un escudo que muestra un brazo armado con una espada sobre un fuerte, un poblado y una playa y alrededor la inscripción en letras negras sobre campo rojo AL VALOR EN BALANGINGI Y SIPAC11 .
Cruz de Joló
Para premiar las operaciones de castigo efectuadas contra los piratas en este archipiélago de las Filipinas entre principios de enero y mediados de abril de 1851, se aprobó una cruz de oro compuesta de cuatro brazos curvilíneos iguales esmaltados de blanco. En el centro, que es circular, lleva en el anverso sobre fondo rojo la inscripción JOLÓ y alrededor una orla blanca con el lema AL EGÉRCITO EXPEDICIONARIO DE FILIPINAS · 1851. En el brazo superior hay una anilla del que sale una argolla para usarla pendiente de cinta encarnada con dos listas amarillas en el centro. En el reverso lleva sobre fondo blanco la cifra Y2 con orla de oro12 .
Escudo de distinción de Joló
El escudo era bordado de oro y sedas; en el centro lleva sobre fondo grana la inscripción JOLO y alrededor entre dos filetes de oro y sobre fondo blanco LA REYNA AL PATRIOTISMO EN LA ESPEDICION DE 1851.
Escudo de distinción al valor
Aunque no se ha encontrado la fecha de creación, en 1857 se sientan las bases para la concesión de este escudo. Puesto que la seguridad individual no puede existir mientras esté «amenazada de ser víctima de la rapacidad de los criminales, que, alentados con la impunidad, llevan su osadía hasta el extremo de asaltar las familias en sus propios hogares, sembrando por todas partes la desolación y el espanto», y para que los esfuerzos de los soldados del Ejército fueran provechosos, debían ser secundados también por el pueblo a quien debía recompensarse. De esta forma, a los que por servicios extraordinarios u otros análogos incluidos en esta disposición se concediese el escudo de distinción, le sería extendido un diploma especial como recuerdo del servicio prestado y noble estímulo para sus descendientes13.
No se conoce ningún ejemplar en colecciones públicas o privadas, pero imaginamos que llevaría en el centro las armas de España y alrededor el lema de GOBIERNO SUPERIOR CIVIL DE FILIPINAS · AL VALOR CONTRA PIRATAS. Es posible que existieran con otras inscripciones como AL VALOR, AL VALOR CONTRA MALHECHORES y Al valor por sus servicios prestados en la persecución y captura de malHECHORES.
En 1886 restablece el uso del escudo al valor que venía concediéndose, pero modificándolo por otro troquelado de plata u oro, según fuera de primera o segunda clase respectivamente, ostentando en el centro las armas de España y alrededor el lema de GOBIERNO GENERAL DE FILIPINAS—AL VALOR, llevándose sobre la manga izquierda del traje. El de segunda clase sólo podía concederse por hechos de armas o de arrojo de reconocida notoriedad, para aquellos que por su posición, circunstancias o cargo, se consideraran asimilados a la clase de oficiales del Ejército, y todas las clases civiles, en los casos en que el acto de valor o de arrojo, revistiera el carácter de heroico14.
Medalla del Mérito Civil
Desde el año 1859, venía concediéndose por los gobernadores generales, una medalla de plata con el lema AL MÉRITO CIVIL a los individuos que se distinguían de un modo digno de elogio, pero en realidad no existe un decreto o disposición que acredite la creación de tal distintivo.
Existen disposiciones como la que indica que «no habiéndose aún fijado por decreto ni declaración alguna dichos privilegios y preeminencias, y siendo preciso hacerlo para conocimiento general, así como satisfacción de los individuos que obtengan la honrosa distinción de la medalla del mérito civil, instituida para premiar hechos y méritos especiales debidamente comprobados y que constituyan servicios relevantes y no comunes en la administración civil y vida pública» declarando que la concesión de la medalla del mérito civil llevaba consigo «además del uso del distintivo a voluntad del agraciado, la consideración de capitán pasado entre sus compoblanos [sic] y el privilegio de asiento indistintamente con la principalía del pueblo de su naturaleza»15.
Otra disposición declaraba que «los individuos que se hallen agraciados con dicha condecoración y los que la obtengan en lo sucesivo, deben ser tenidos como tales principales para todos los actos públicos y oficiales, y llevan anexo por consecuencia el derecho a tomar parte y votar en las elecciones a menos que se hallen incapacitados por cualquiera causa para ejercer esta prerrogativa»16.
El 9 de marzo de 1891, se remite un informe del Consejo de Administración de Filipinas al gobernador general de las islas tras examinar el titulado “Reglamento para una Orden de caballeros del Mérito Civil de Filipinas”. Entre otros aspectos advertía que el título de “Orden de caballeros” podría ocasionar que se interpretaran mal los deseos del gobernador general, puesto que estas instituciones eran de prerrogativa de la corona, teniendo sus reglas y constituciones especiales. Abundaba indicando la existencia de la Orden Americana de Isabel la Católica, que ya premiaba los méritos y servicios prestados en Ultramar. No obstante apuntaba que esta denominación podría sustituirse por la de individuos de la medalla del mérito civil.
Finalmente, en 1893 se aprobarían las reglas para la concesión y uso de la medalla del Mérito civil en Filipinas, que se destinaba a «premiar los servicios extraordinarios que realizaran las autoridades locales o los vecinos de los pueblos en las calamidades públicas y siniestros de clases análogas, los actos especiales y ostensibles de civismo, y muy en particular a los que desinteresadamente se distingan en la administración civil o vida pública»17.
La medalla es de plata y en el anverso lleva las armas de España sobre una cruz y alrededor el lema AL MÉRITO CIVIL, FILIPINAS; en el reverso POR S. M. EL REY, EL GOBERNADOR GENERAL. Para la cinta y su colocación remitía a lo que se usaba hasta ese momento18.
El gobernador general podía conceder la medalla a propuesta de los jefes provinciales de la administración económica o de los gobernadores civiles y de las principalías y municipios, con el párroco a la cabeza y su concesión tendría que publicarse en la Gaceta de Manila, con un extracto del mérito o servicios del agraciado. Cuando fuese posible o conveniente dar solemnidad al acto de entrega, se realizaría en la Casa de Gobierno, con asistencia del cura, los funcionarios de la administración pública, el gobernadorcillo y munícipes y los demás individuos condecorados con la medalla que existieran en el pueblo, existiendo una fórmula de jura o promesa para la aceptación del premio.
Apenas un año después se dispone que los individuos de diferentes razas y sexos que hubieran obtenido u obtuvieren en lo sucesivo esta condecoración, deberían ajustarse al diseño publicado, quedando sin validez el modelo usado con anterioridad19.
La medalla es redonda y de plata. En el anverso lleva las armas de España sobre una cruz y alrededor el lema AL MÉRITO CIVIL FILIPINAS. En el reverso lleva en el centro una cartela con las armas de Manila20 y alrededor la inscripción POR S. M. EL REY EL GOBERNADOR GENERAL. La cinta con la que aparece es generalmente azul, pero en el diseño de la gaceta lleva tres listas, quizás de los colores nacionales. Otros textos indican que iría pendiente de una cadena del mismo metal que la medalla21.
Medalla del ayuntamiento de Manila
En 1861 se concede al ayuntamiento de Manila, como distintivo en el ejercicio de sus funciones, una medalla de oro con la leyenda en su anverso Ayuntamiento de la M. N. y S. L. C. de Manila22 y las armas de la misma ciudad en el reverso, debiendo llevarse pendiente al cuello, de un cordón azul y oro23.
Se conocen ejemplares en forma de losange, de bronce o plata, que en el anverso llevan las armas de Manila y bordura con la inscripción (estrella) AYUNTATO DE (estrella) LA M. N. Y S. L.24 (estrella) CIUDAD (estrella) DE MANILA, todo el conjunto rodeado de una corona de laurel timbrada por una corona de marqués por la que pasa una anilla. El reverso lleva en el campo una estrella de cinco puntas sobre unos rayos de sol y la inscripción en dos líneas MERITISIMUS / 1895. En ocasiones pendiente de cordón dorado25.
Premio a la adhesión
Desconociendo su fecha de creación, hay una referencia muy tardía de 189526. Es una placa de latón troquelada de 79 milímetros de diámetro y 14 gramos de peso. Sobre un sol radiante de 99 rayos, el escudo de España coronado, rodeado de una rama de laurel y otra de palma. Alrededor entre dos líneas dobles continuas la leyenda Gobierno General de Filipinas (estrella) PREMIO A LA ADHESION (estrella). En la parte superior, sobre cartela inscrita ESPAÑA, un león tumbado. En la inferior, ranversado inscrito MINDANAO.
Medalla conmemorativa de la campaña de Joló
En 1876, para atender el resultado satisfactorio de la campaña llevada a cabo contra la Sultanía de Joló entre el 3 de febrero y el 19 de abril de 1876, se crea una medalla conmemorativa que sirviera de recompensa a los que expusieron su vida en aquellas playas, la cual habría de acuñarse con el bronce de los cañones inútiles para el servicio del Ejército, tomados en el asalto de los fuertes de Joló y debiendo llevarse a efecto en la casa de moneda de Manila. Era condición necesaria haber estado, al menos un mes de campaña, excepto si hubieran sido evacuado por heridas recibidas o por enfermedades adquiridas en ella27.
La medalla es de bronce de 31,85 milímetros de diámetro y 21 gramos de peso. En el anverso lleva la cabeza laureada del rey a la izquierda. Debajo ESTRUCH F. Alrededor la leyenda entre gráfila de puntos y línea continua ALFONSO XII · 1876. El reverso lleva una cruz refulgente. Debajo JOLÓ. Alrededor laurea con cinta en la que se lee PATICOLO · TAPUL · LACUT-LAPAC · PARANG · MAYBUM · LIANG. Debajo menguante. Todo dentro de línea continua. Firmada por Fernández y Estruch.
El proceso de acuñación fue largo, pues el asunto dependía de la Metrópoli. El 9 de abril de 1877 Ramírez de Arellano ordena a Estruch que grabe los punzones generales de la medalla según su propio dibujo y que no se tarde más de cuatro meses. Al año siguiente solo tenía realizado el reverso donde va el texto, del anverso le faltaba la cara del rey, pues tenía que ajustarla a las nuevas fotografías que llegaban de Madrid, lo que provocaba un retraso notable. A principios de abril de 1878 el grabador manifestaba que en mayo lo tendría todo dispuesto para templar seis parejas de troqueles de dicha medalla, y en agosto de ese mismo año se notifica que se han terminado de acuñar 10000 medallas a las que solo faltaba soldar las asas y reasas28.
En esta misma ceca de Manila se realizó una medalla conmemorativa en honor de los vencedores de Joló, modelo de 23 milímetros de diámetro, que se hizo en plata. Lleva en el anverso la inscripción A LOS VENCEDORES DE JOLÓ en orla que rodea una corona de laurel que en su centro lleva en tres líneas la fecha 29 / FEBRERO / 1876; en el reverso figura la inscripción en cuatro líneas LA / CASA DE MONEDA / DE / MANILA.
Medalla de las campañas de Mindanao en 1890-91 y 1894-95
En 1895 se crea una medalla en recuerdo de las penalidades y de los gloriosos hechos de armas de las campañas de Mindanao en los años de 1890, 1891 y 1894, 189529.
Tenía derecho a ella todos los individuos del Ejército y de la Armada y los voluntarios que hubieran concurrido a dichas campañas, y civiles que, en cualquier concepto, hubieran acompañado al Ejército en las operaciones activas y asistido a funciones de guerra. Para ello era preciso haber tomado parte en un hecho de armas y permanecido, al menos, un mes en operaciones, excepto que lo impidiera las heridas recibidas en acción de guerra o enfermedades adquiridas en la campaña.
La medalla es de hierro con un cerco de oro y en el anverso lleva los bustos de la reina regente y del rey adolescente, rodeados por la inscripción CAMPAÑAS DE MINDANAO. En el reverso lleva las fechas en dos líneas 1890-1891 / 1894-1895, rodeadas de una rama de palma y otra de laurel. La cinta es de color amarillo con listas verdes cercanas a los bordes, añadiendo un pasador dorado de dos milímetros de ancho, para cada campaña, con la inscripción de 1890-1891 ó 1894-189530.
Medalla premio del gobierno superior de Filipinas
Se desconoce la fecha exacta de la creación de esta medalla que probablemente sería hacia 1896. Es plateada, de forma ovalada y con corona real. En el anverso lleva las armas reales rodeadas de la leyenda GOBIERNO SUPERIOR DE FILIPINAS en la parte superior y AL MÉRITO CIVIL en la inferior; todo flanqueado por ramos de laurel atados y liados en punta por una cinta; el reverso lleva una alegoría como la descrita para la medalla de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de las islas Filipinas. Se desconoce los colores de la cinta o cordón de la que iba pendiente, aunque quizás lo hiciera de una cadena31.
Escudo de lealtad de la Guardia Civil veterana de Filipinas
En 1897 se crea un distintivo para los individuos de la clase de tropa indígena de Guardia Civil veterana, recompensando los servicios especiales y conducta ejemplar de dicho Instituto, que era bordado en seda de los colores nacionales, llevando como lema, en la parte superior GUARDIA CIVIL VETERANA y en la inferior LEALTAD32.
Medalla de los voluntarios indígenas
En 1898 se crea una medalla para conmemorar los excelentes servicios prestados durante la campaña de Luzón a la que tenían derecho los que estuvieran incluidos en alguno de los tres casos siguientes33:
– Los voluntarios movilizados que hubieran cumplido el tiempo de su compromiso, los que hubieran prestado seis meses de servicio y los que sin cumplir estos requisitos, hubieran sido heridos o concurrido a cualquier acción de guerra.
– Los individuos del Ejército que hubieran tomado parte en la organización de las compañías de voluntarios o que sirvieran al menos dos meses en las mismas.
– Los gobernadores político militares y civiles de las provincias que hubieran organizado alguna compañía de voluntarios así como los capitanes municipales de los pueblos que hubieren presentado al menos 16 voluntarios.
La medalla es de plata y de forma elíptica con la corona real y debajo dos mundos entre dos columnas coronadas con el lema NON PLUS ULTRA llevando en el anverso la inscripción ESPAÑA A SUS LEALES HIJOS, LOS VOLUNTARIOS FILIPINOS y en el reverso 1897 VOLUNTARIOS MOVILIZADOS POR DECRETO DE 16 DE OCTUBRE. Se llevaba en el costado izquierdo del pecho pendiente de un lazo formado con los colores nacionales.
En 1935 se resuelve la instancia de un coronel, en la que solicitaba continuar en el uso de esta medalla, de forma que cuantos se hallaran en posesión de ella pudieran seguir haciéndolo una vez sustituyeran en la misma la corona real por la mural34.
Medalla de la campaña de Filipinas (Ejército) 35
También en 1898 se crea una medalla para el ejército de Filipinas, que tenían derecho a ostentar los generales, jefes, oficiales, clases e individuos de tropa que hubieran tomado parte en la campaña de dicho archipiélago. Los del Ejército tras haber permanecido durante un mes en los teatros de operaciones y concurrido además a un hecho de armas. Los de la Armada tras haber prestado servicios durante tres meses en los teatros de operaciones o navegado por aguas de los mismos en buques de la Armada durante igual tiempo.
Los heridos en acción de guerra tenían derecho a la medalla igual que los evacuados a consecuencia de enfermedades adquiridas bajo la influencia de aquel clima o por las penalidades de la campaña, que sólo requerían mitad del tiempo marcado.
La medalla es de bronce y lleva en el anverso el busto del rey y la inscripción ALFONSO XIII AL EJÉRCITO DE FILIPINAS; en el reverso la inscripción VALOR · DISCIPLINA · LEALTAD · 1896-1898; está unida por una corona de laurel dorada, a una anilla por la que pasa la cinta, de seda con cuatro listas iguales de color rojo y gualda.
Fueron considerados como teatros de operaciones, desde las fechas indicadas, los siguientes36.
– Provincias de Manila, Bulacán, Pampanga, Nueva Écija, Tarlac, Laguna, Cavite y Batangas, 30 de agosto de 1896.
– Gobierno político-militar de Morong, 23 de octubre de 1896.
– Provincias de Bataán y Zambales, 30 de diciembre de 1896.
En 1900 se crean para la medalla cuatro pasadores, que sirvieran de indicación de la parte del archipiélago en que se hubieran prestado los servicios: islas de Luzón, Mindanao, Bisayas y Joló. Cada pasador lleva uno de estos nombres, es de bronce y de dos milímetros de ancho. Los que prestaron servicio en las Carolinas, Marianas y Palaos, usaron la medalla sin pasadores.
Medalla de los voluntarios en la campaña de Filipinas (Medalla de la campaña de Luzón de 1896-1897)
Una nueva medalla se aprueba en 1898, previamente creada por el capitán general de Filipinas el año anterior, a la que tenían derecho los voluntarios, organizados o no en cuerpos, que hubieran tomado parte en la campaña y los generales, jefes, oficiales y clases del Ejército que hubieran ejercido mando en dichos cuerpos, siempre que reunieran alguna de las condiciones que se exponen, y los paisanos independientemente de la época en que hayan prestado los servicios37.
Eran condiciones indispensables haber prestado servicios de campaña durante un mes y asistido a un hecho de armas o bien permanecido tres meses en operaciones de guerra. Los heridos en acción de guerra, tenían derecho a ella sólo por esta circunstancia, y los que enfermaran por las penalidades de la campaña, reducían a la mitad los plazos marcados.
La medalla es de bronce y lleva en el anverso el busto del rey y la inscripción A LOS LEALES VOLUNTARIOS DE FILIPINAS; en el reverso la inscripción CAMPAÑA DE LUZÓN, 1896-1897. La cinta es de seda de los colores nacionales.
Para los efectos de concesión se consideraron como teatros de operaciones los siguientes, en las fechas que se indican38:
– Isla de Mindanao. Desde el 24 de febrero de 1895 al 24 de diciembre de 1898.
– Luzón. Provincias de Manila, Bulacán, Pampanga, Nueva Écija, Tarlac, Laguna, Cavite y Batangas. Desde el 25 de agosto de 1896 al 13 de agosto de 1898.
– Gobierno político-militar de Morong. Desde el 23 de octubre de 1896 al 13 de agosto de 1898.
– Provincias de Bataan y Zambales. Desde el 30 de diciembre de 1896 al 13 de agosto de 1898.
– Islas Visayas. Desde 1 de abril al 24 de diciembre de 1898.
– Resto de Luzón (provincias de Abra, Albay, Benguet, Bontoc, Cagayán, Camarines Norte y Sur, Corregidor, Ilocos Norte y Sur, Infanta, Isabela, Lepanto, Nueva Vizcaya, Pangasinán, Príncipe, Tayabas, Tiagán y Unión), Carolinas, Marianas y Palaos. Desde el 1 de mayo al 24 de diciembre de 1898.
– Islas de Joló y demás anexas, incluidas las de Paragua, Balabac, Calamianes y Batanes. Desde el 18 de octubre de 1896 al 24 de diciembre de 1898.
Distinción especial a los defensores de Baler
Distinción no oficial concedida a los 33 defensores supervivientes del destacamento de Baler, regalada por el general Jaramillo y los jefes y oficiales del arma de Infantería presentes en Manila y entregada el 8 de julio de 1899, fecha de su llegada a la capital.
Se trata de una placa artesanal de oro y plata –de oro y brillantes a los oficiales– con el escudo de España. Sobre él, una banda que deja ver parcialmente el primer y cuarto cuartel con la inscripción AL DESTACAMENTO DE BALER EL GENERAL, JEFES Y OFICIALES DEL ARMA DE INFANTERÍA PRESENTES EN MANILA A SU LLEGADA EL 8 DE JULIO DE 1899. RECUERDO DEDICADO AL [empleo, nombre y apellido/s]39.
Medalla conmemorativa de la Cruz Roja Española con motivo de las campañas de Ultramar40
Solicitada por la Asamblea Suprema de la sección española de la Asociación de la Cruz Roja, en 1899 se autoriza que la referida institución pueda conceder a los socios que reúnan determinadas circunstancias una medalla conmemorativa de los servicios prestados por la misma en la guerra de Filipinas.
La medalla es de bronce, de tres centímetros de diámetro, llevando en el anverso la Cruz Roja heráldicamente, surmontada de una corona real, en oro, rodeada de otra de laurel y encina. El reverso lleva la inscripción A LA CRUZ ROJA ESPAÑOLA · CAMPAÑAS Y REPATRIACIÓN · 1895-1899 repartida en el campo y alrededor. En la parte superior se une a una corona cívica dorada por la que pasa la cinta de moaré de seda, mitad blanca y mitad roja41.
Podía concederse a los socios de número o activos que reunieran las condiciones que marcaba el reglamento. También a los socios cooperadores y los residentes en el extranjero, que se hubieran distinguido más por sus donativos a la Cruz Roja Española o por sus importantes servicios personales a la misma, con motivo de las campañas y repatriación.
Las circunstancias para su concesión eran las siguientes:
– Haber desempeñado los tres años anteriores, cargo en las juntas de gobierno de las comisiones o subcomisiones que prestaran servicios durante las campañas y repatriación.
– Haber desempeñado gratuitamente, por espacio de dos años, destino en sanatorios, hospitales u hospederías de la Cruz Roja.
– Haber formado parte de las ambulancias sanitarias o comisiones receptoras de heridos o enfermos militares en los puertos de desembarco y pueblos del interior, sin falta durante dos años.
Los sacerdotes que hubieran prestado los auxilios de su ministerio, los médicos que en cada localidad visitaron a los enfermos repatriados y los farmacéuticos que facilitaron las prescripciones facultativas, sin sueldo o gratuitamente, tendrían derecho a ella, siempre fueran socios de la organización. También los que, con ocasión de los servicios prestados, adquirieran una enfermedad grave.
Medalla de Cavite (y Santiago de Cuba)
En 1923 se crea una condecoración igual para todos los tripulantes supervivientes de los buques que se batieron en Cavite a las órdenes del almirante Montojo42.
Es una medalla de bronce de treinta milímetros de diámetro, que presenta en el anverso los bustos superpuestos de la reina regente y del rey niño; el reverso lleva la leyenda en cuatro líneas CAVITE / (estrella) / SANTIAGO / DE CUBA / (estrella) / 1898. Va pendiente de una cinta de seda de los colores nacionales con un filete morado en los bordes internos de las franjas rojas. Llevaba además un pasador de plata con la inscripción CAVITE43.
Posteriormente se dispuso que sólo tenía opción a ella los que se encontraran embarcados en los momentos del combate en los siguientes cruceros de la escuadra de Cavite: Reina Cristina, Castilla, Don Juan de Austria, Don Antonio de Ulloa, Isla de Cuba, Isla de Luzón y Marqués del Duero.
Medalla conmemorativa de campaña
En 1931, al objeto de unificar todas las existentes de este tipo, se crea una única Medalla conmemorativa de campaña, quedando prohibido por tanto el uso de las antiguas condecoraciones que premiaban estos hechos44.
La medalla es de bronce, de forma rectangular, de 22 por 31 milímetros, con el lado inferior en arco y los ángulos superiores achatados; sobre ella va una corona mural y está rodeada de laurel y roble en su mitad superior. En el anverso una figura representando el valor y la leyenda LA PATRIA AL EJÉRCITO EN CAMPAÑA. En el reverso el escudo de España con la bandera, trofeos y la leyenda ESPAÑA. La cinta de 30 milímetros de ancha es amarilla con franjas o bordes de color azul intenso y lleva un pasador con la inscripción FILIPINAS recordando todas las campañas realizadas en este territorio. Los heridos la llevan con un aspa roja.
En 1937 se suprime esta medalla, pudiendo volver a usarse todas las conmemorativas de campañas que existían, sin variación alguna en ellas ni en sus cintas45.
25. Medalla homenaje a excombatientes de las campañas coloniales
Acuñada en 1970 como recuerdo al homenaje rendido a los excombatientes de las campañas de Cuba y Filipinas46.
La medalla es circular, de 30 milímetros de diámetro. El anverso lleva en relieve una reproducción de las medallas creadas en 1898 y 1899 respectivamente de la campaña de Cuba y de la campaña de Filipinas, figurando en la parte superior la inscripción: ESPAÑA. En el reverso lleva una mano que empuña una antorcha flameante y un ramo de laurel; completa el conjunto la inscripción en siete líneas HOMENAJE / EX- / COMBATIENTES / CAMPAÑAS / COLONIALES / 1895 / 1898. La cinta tiene los colores de la bandera nacional. Existe una variante que en la parte inferior del anverso lleva además la fecha 8·XII·1969.
Se presenta inserta en un cartón ondulado dentro de una carterilla de cartulina de color crema de 120 por 53 milímetros, que en la parte exterior lleva la inscripción en tres líneas Medalla-Obsequio Recuerdo / Homenaje Campañas / Coloniales.
2. Los grabadores y fabricantes
En este tipo de trabajos siempre hay un par de figuras olvidadas, que casi nunca se mencionan: se trata de los grabadores y de los fabricantes en su más amplio espectro de plateros, medallistas, artesanos, etc.
El grabador en hueco es un escultor de bajorrelieves en miniatura, sobre matrices de acero. Sus iniciales suelen aparecer en el anverso o reverso de las medallas.
En el texto se cita como grabador de la Medalla de la campaña de Joló de 1876 a Alberto Estruch. Ingresó en 1854 como alumno en el Departamento de grabado y máquinas de la Casa de la Moneda de Madrid, pasando posteriormente como segundo grabador a la Fábrica del Sello, de donde se trasladó a la Casa de Moneda de Manila. La firma junto con el también grabador Eduardo Fernández Pescador.
Entre los fabricantes, muchos de ellos desconocidos por anónimos, se encuentran los siguientes:
– Castells. Bernardo Castells, industrial del ramo de efectos militares se estableció en Barcelona en 1834. En 1874, con la razón social “Bernardo Castells e Hijos” funda la fábrica “Al Ejército y la Armada”, empresa que varió de razón social al pasar a su hijo Genaro, tomando la de “Hijo de B. Castells” no antes de 1883. Confecciona, al menos, las medallas del Mérito Civil, campaña de Mindanao de 1895, campaña de Filipinas (Ejército) de 1898 y campaña de Luzón de 1898.
– Pastells y Cª (Los dos mundos), no confundir con el anterior, que confeccionó las medallas de la campaña de Filipinas (Ejército) de 1898 y campaña de Luzón de 1898.
– Medina. Juan Medina, fundó en 1850 la firma “Casa Medina”, con taller y despacho en Barcelona y sucursal en Madrid. Realizó la Medalla de la campaña de Filipinas de 1898.
Aunque existirían varios establecimientos de efectos militares, sólo se tiene noticia del comercio en Manila de la firma Adolfo Roench (y Compañía), primero sombrerero, posteriormente fabricante de botones, y que en 1883 ampliaría el negocio a los efectos militares. En cualquier caso, con toda certeza, la mayor parte de las condecoraciones eran traídas de la Península, encargadas a los fabricantes citados.
PREMIO DEL VALOR EN FILIPINAS (1780) |
||
|
Colección particular |
|
ESCUDO DE DISTINCIÓN DE MANILA (ca. 1823) |
||
|
Cortesía de José Luis Calvo Pérez 47 |
|
CRUZ DE EPIDEMIAS MODELO 1829 (i) y 1838 (d) |
||||||
|
Velasco Dueñas |
|
|
Velasco Dueñas |
|
CRUZ DE EPIDEMIAS |
||
|
Colección particular 48 |
|
ESCUDOS DE HONOR DE SILANGUÍN (1836) Y PASACAO (1838) |
||||
|
Archivo Museo Naval de Madrid |
|
Archivo General de Marina Álvaro de Bazán |
CRUZ DE JOLÓ (1851) |
||||||
|
Colección Carlos Lozano |
|
|
Colección particular |
|
EscudoS de distinción de Balanguingi y Sipac (1848) Y DE JOLÓ (1851) |
||||
|
Cortesía de José Luis Calvo Pérez |
|
Infografía del autor |
Escudo de distinción AL VALOR (1857) y ESCUDO AL VALOR DE PRIMERA CLASE (1886) |
|||||||
|
Museo del Ejército 49 |
|
Cortesía de José Luis Calvo Pérez |
|
Colección particular, vía José Luis Calvo Pérez |
MEDALLA AL MÉRITO CIVIL (1859) |
|
|
Gaceta de Manila |
MEDALLA AL MÉRITO CIVIL (1859) |
|||||
|
Colección JBM 50 |
|
|
||
MEDALLA DEL AYUNTAMIENTO DE MANILA (1861) |
||||||
|
Colección particular |
|
|
Colección particular |
|
PREMIO A LA ADHESIÓN (s/f) |
|
|
Colección particular |
MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA CAMPAÑA DE JOLÓ (1876) |
||||||
|
Colección Legislativa |
|
|
Colección particular ESTRUCH F.51 |
|
MEDALLA CONMEMORATIVA DE LA CAMPAÑA DE JOLÓ (1876) |
||||||
|
Colección JMCG 52 |
|
|
Colección Ángel Segarra |
|
MEDALLA A LOS VENCEDORES DE JOLÓ EN PLATA (i) y BRONCE (d) |
||||||
|
Particular |
|
|
Particular |
|
Medalla de las campañas de Mindanao en 1890-91 y 1894-95 (1895) |
||
|
Colección Legislativa |
|
Medalla premio del gobierno superior de Filipinas (ca. 1896) |
||
|
Colección particular 59 |
|
Escudo de lealtad de la Guardia Civil veterana de Filipinas (1897) |
|
|
Infografía del autor |
Medalla de los voluntarios indígenas (1898) |
|||||
|
Colección José Luis Arellano |
|
|
Colección JBM 62 |
|
Colección Carlos Lozano 63 |
|
|
Colección JBM |
|
|
Colección José Enrique Carbayeda González |
|
|
Colección particular 64 |
|
Medalla de los voluntarios indígenas MODELO 193565 |
|
|
Reconstrucción |
Medalla de la campaña de Filipinas (Ejército) (1898) |
||
|
Colección Legislativa |
|
Medalla de la campaña de Filipinas (Ejército) (1898) |
||||||
|
Colección Francisco Miguel Yáñez Giner 66 |
|
|
Colección Alberto Vicioso Ballester 67 |
|
MEDINA |
||||||
|
Colección particular 70 |
|
|
Colección Ángel Segarra |
|
Medalla de la campaña de Filipinas (Ejército) (1898) PONS-MEDINA |
||||||
|
Colección JBM 71 |
|
|
Colección particular 72 |
|
ROSES-PASTELLS73 |
||||||
|
Colección Ángel Segarra |
|
|
Colección Eduardo García Gallego |
|
Medalla de los voluntarios en la campaña de Filipinas (Medalla de la campaña de Luzón de 1896-97) (1898) |
||
|
Colección Legislativa |
|
|
Colección particular CASTELLS |
|
|
Colección Carlos Lozano CASTELLS |
|
|
Colección Carlos Lozano |
|
|
Colección Carlos Lozano CASTELLS |
|
Medalla de los voluntarios en la campaña de Filipinas (Medalla de la campaña de Luzón de 1896-97) (1898) |
||||||
|
Colección Carlos Lozano CASTELLS |
|
|
Colección Ángel Segarra CASTELLS |
|
|
Cortesía Erebus 76 PASTELLS |
|
Distinción especial a los defensores de Baler (1899) |
||||
Perteneciente a Ramón Buades Tormos, cortesía de Bernardo Buades 77 |
|
Soldado Marcelo Adrián Obregón (Museo del Ejército BVD) |
Medalla conmemorativa de la Cruz Roja Española con motivo de las campañas de Ultramar (1899) |
||
|
Reglamento especial |
|
Medalla conmemorativa de la Cruz Roja Española con motivo de las campañas de Ultramar (1899) |
||||||
|
Colección de Carlos Lozano AUÑON |
|
|
Colección de Ángel Segarra |
|
MEDALLA DE CAVITE (1923) |
||
|
Colección EMF MASODEMONT |
|
MEDALLA ÚNICA DE CAMPAÑA (1931) |
||||||
|
Colección Legislativa |
|
|
Colección Carlos Lozano |
|
Medalla homenaje a excombatientes de las campañas coloniales (ca. 1970) |
||
|
Colección Carlos Lozano |
|
|
Colección particular |
|
3. Las medallas que no fueron
3.1. La expedición a Cochinchina
A principios de agosto de 1858 embarcaron en los vapores franceses Duance y Dordogne, la mayor parte de las fuerzas expedicionarias españolas, que a las órdenes del almirante francés Rigault de Genouilly y unidas a fuerzas francesas, operarían en el Imperio de Annam (Cochinchina) a fin de reclamar a esa nación las satisfacciones necesarias tras los asesinatos cometidos contra súbditos de ambas naciones y algunos otros europeos.
La expedición mandada por el coronel Bernardo Ruiz de Lanzarote, se componía de Cuartel General y un Cuerpo expedicionario, formado por una Plana Mayor, Infantería (el Regimiento de Fernando VII núm. 3 y las compañías de Cazadores de los Regimientos del Rey, núm. 1 y de la Reina núm. 2), Artillería (una sección rodada, otra de campaña y una tercera encargada de parque), así como una sección de Administración y otra de Sanidad Militar.
Esta campaña se desarrollaría en tres periodos. El primero, entre septiembre de 1858 y marzo de 1860, el segundo, hasta la firma del tratado de paz el 5 de junio de 1862, y el tercero, hasta el regreso de las tropas españolas a Filipinas el 7 de marzo de 1863.
Fueron numerosos los hechos de armas de la expedición, pudiendo destacar los siguientes: Ocupación de la bahía de Turón (Da Nang). Operaciones los días 16, 20 y 21 de diciembre de 1858 en Mi-Thi en el río Turón y toma del fuerte de Don-May. Toma de Saigón el 17 de febrero de 1859 y Bien-hoá. Defensa de la pagoda de Clochetons la madrugada del 4 de julio de 1860. Myt-hó y Vinh-luong del 12 al 23 de marzo de 1862. Operaciones sobre la ciudadela de Mi-cui desde el 24 de marzo al 3 de abril de 1862. Así como otras acciones en los fuertes de Tan-tiel, Vin-tong, Nibing y Tour-ninon, el combate de Long-lap, el paso de los rios Song-rai, Lai-cong, Vinh-luong y arroyos de Suei-Thoun, Yo-Kom y Rach-Tan-Non-Trong. En 1863 las operaciones sobre Go-cong del 21 al 27 de febrero y la del arroyo Lan-hop por la goleta Circe los días 24 y 25 de febrero.
Varias fueron las recompensas concedidas en esta campaña por ambos países, algunas de ellas de forma recíproca. El emperador de los franceses concedió medallas militares (Médaille Militaire) y diferentes grados de la Legión de Honor (Légion d’honneur). La reina de España premiaría con diversas gracias a los componentes de la expedición que contrajeron méritos en diferentes hechos de armas. A los españoles con grados y empleos militares o con alguna de las condecoraciones vigentes: cruces sencillas o pensionadas de María Isabel Luisa, cruces de plata y de primera clase de la Real y Militar Orden de San Fernando y cruces de caballero o comendador de la Real y distinguida Orden de Carlos III y de la Real Orden americana de Isabel la Católica. Los franceses serían premiados con cruces sencillas de María Isabel Luisa y con diferentes grados de las dos órdenes citadas78.
Terminado el segundo periodo, desde el campamento de Saigón, el 6 de junio de 1862, el comandante general del Cuerpo expedicionario en Cochinchina, Carlos Palanca Gutiérrez, envía un oficio al capitán general de Filipinas, quien desde Manila, lo traslada al ministro de la Guerra, el 2 de julio de 1862. Este escrito contenía un proyecto de medalla «para conceder un honroso distintivo que en el pecho de cuantos han contribuido a la gloria adquirida recuerde su valor, abnegación y fatigas sufridas»79.
Se incluía, sin describirlo, el diseño del anverso de la medalla, que era una venera de plata con 17 costillas radiales redondeadas (lóbulos). En su centro la cifra entrelazada de la reina Y2 entre una rama de palma y otra de laurel. Ocupando un lóbulo cada letra, la palabra COCHINCHINA. La parte superior se unía a una corona real por la que pasaba una anilla. Todo ello pendiente de una cinta amarilla. Es de suponer que el reverso sería liso.
Al objeto de distinguir debidamente a los oficiales y tropa que hubieran tomado parte en aquella guerra, se proponía que sobre la cinta se colocaran pasadores del mismo metal de la medalla, con los nombres de los hechos de armas más notables, indicando los siete siguientes:
TOURANNE. Comprendiendo la toma de los fuertes de la bahía del mismo nombre, las diferentes acciones parciales del río, las de 8 de mayo y 15 de septiembre de 1859 y la toma del fuerte del nordeste el 18 de noviembre del mismo año.
SAIGON. Incluyendo la toma de todos los fuertes del río y de la plaza, la acción de 6 de marzo de 1859, la de Ki-hoá el 21 de abril del mismo año y las del 1 y 10 de junio de 1860.
PAGODA DES CLOCHETONS–KI-HOÁ. Comprendiendo las jornadas del 24 y 25 de febrero de 1861 y los hechos de armas inmediatamente siguientes.
MYT-HÓ. Toma de la plaza y operaciones anteriores y posteriores ejecutadas en la misma provincia.
BIEN-HÓA. Incluyendo la acción de Mi-hóa, toma de la plaza y acción de Tran.
BARIA. Acción del 6 y 7 de enero de 1862, la de Long-hiem y operaciones subsiguientes.
VINH-LUONG Y MI-CUI: Operaciones sobre Mi-cui desde el 24 de marzo al 3 de abril de 1862.
PROYECTO DE MEDALLA POR LA EXPEDICIÓN DE COCHINCHINA |
|
|
AGMM |
Al no haberse recibido resolución alguna, el 30 de marzo de 1863 se reitera la consulta al ministro de la Guerra acerca de la concesión de la medalla militar que recordara la campaña de Cochinchina, y que se eleve de nuevo a la consideración real, al tiempo que, consecuencia de las nuevas operaciones, se añade un nuevo pasador con la inscripción GO-CONG, para indicar los que concurrieron a dichas operaciones en el territorio de este nombre.
No se ha encontrado documentación posterior que esclarezca el desenlace, pero debe entenderse que finalmente no sería aprobada.
Tampoco se conocen ejemplares de esta medalla en colecciones públicas o particulares.
3.2. Campañas de Filipinas
Se trata de varios legajos con proyectos de decretos, acompañados de seis cartones con tres diseños de la Medalla de la campaña de Filipinas (Ejército) y otros tres de la Medalla de los voluntarios en la campaña de Filipinas (Medalla de la campaña de Luzón de 1896-1897), que finalmente no serían aprobados80. Y otros dos proyectos de una medalla o distintivo para estimular el conocimiento de los dialectos del archipiélago y de una medalla conmemorativa de la campaña de 1896-1897, para los voluntarios locales de Filipinas.
El primero de los cartones, titulado «Filipinas - Medalla para el Ejército», presenta la medalla en forma de cartela, de bronce, llevando en el anverso el busto del rey niño y la inscripción en tres líneas ALFONSO XIII · A LOS EJÉRCITOS DE / CUBA Y FILIPINAS. En el reverso la inscripción en tres líneas VALOR / DISCIPLINA / LEALTAD a la que se añade, de forma manuscrita, una cuarta línea con la fecha 1896-1898. Está unida, por una corona de laurel dorada rematada por una bola a una anilla oblonga, también dorada, por la que pasa una cinta de color amarillo y rojo por mitades. Incluye las siguientes inscripciones manuscritas: para la cinta bicolor, que aparece tachada, «Cinta de listas o barras», para el anverso «Al Ejército de Filipinas» y para el reverso «Subir ligeramente» y «1896-1898».
El segundo, titulado «Medalla del Ejército-La de bronce con la cinta de barras», presenta la medalla en forma de cartela, toda de plata, que en el anverso lleva el busto del rey niño y la inscripción en tres líneas ALFONSO XIII · A LOS EJÉRCITOS DE / CUBA Y FILIPINAS. En el reverso la inscripción en tres líneas VALOR / DISCIPLINA / LEALTAD. Está unida, por una corona de laurel rematada por una bola, a una anilla oblonga, por la que pasa una cinta, que en el anverso es de color amarillo y rojo por mitades y en el reverso listada de rojo y amarillo (cuatro y cuatro). Incluye las siguientes inscripciones manuscritas: para el anverso «Al Ejército de Filipinas» y para el reverso «Valor Disciplina Lealtad 1896=1898».
El tercero, sin título, presenta la medalla en forma de cartela, toda de bronce, que en el anverso lleva el busto del rey niño y la inscripción en tres líneas ALFONSO XIII / A LOS EJÉRCITOS DE / CUBA Y FILIPINAS. En el reverso la inscripción en cuatro líneas VALOR / DISCIPLINA / LEALTAD / 1897. Está unida, por una corona de laurel rematada por una bola, a una anilla oblonga, por la que pasa una cinta listada de rojo y amarillo (cinco y cinco). No lleva inscripciones manuscritas pero si seis líneas en forma de aspa tachando ambos dibujos.
Otro cartón va titulado «Filipinas – Medalla pª los Voluntarios», y presenta una medalla redonda, sin color, que en el anverso lleva el busto del rey niño a la derecha y la inscripción alrededor A LOS LEALES VOLUNTARIOS DE FILIPINAS (estrella). En el reverso la inscripción en tres líneas 1896 / 1867 / CAMPAÑA DE LUZÓN. Está unida, por un remate a una anilla redonda, ambos dorados, por la que pasa una cinta azul grisáceo con el centro y los cantos rojos, que lleva un pasador estrecho dorado con la inscripción ABRA, además de una hebilla prendedor también dorada. Este cartón está lleno de correcciones e inscripciones manuscritas. De la hebilla prendedor «Algo mas pequeña» y «Broncear». «Cinta con los colores nacionales (dos combinaciones)» y »Algo mas corta la cinta» sobre este elemento. Del pasador sobre la cinta «Fuera», entendiendo que habría que quitarlo del diseño. De los elementos de unión entre la cinta y la medalla, la anilla «Algo mas gruesa» y el conjunto «Acortar». Para la medalla «Bronce» y la indicación «Ojo» en el corte del busto del rey. El reverso lleva la inscripción «Valor Lealtad» y «á» entre las fechas 1896 y 1897 en la que se modifica el último núm. quedando 1898. De igual manera se dibujan dos círculos adicionales, a modo de reversos. Uno de ellos lleva las inscripciones en tres líneas «Campañas / de Luzón / 1896-1898». Además de dos flechas y la indicación de «Iguales» indicando que la distancia de la inscripción al borde la medalla debía ser la misma tanto en la parte superior como en la inferior. El otro reverso solo lleva en orla la inscripción «Campaña de Luzón» en la parte superior. Queda un último diseño, relacionado con la cinta, de forma que está repartida como los colores nacionales, siendo el centro «Amarillo».
Parece una primera versión, que una vez modificada, daría lugar al diseño del siguiente cartón titulado «FILIPINAS. / MEDALLA PARA LOS VOLUNTARIOS», aparentemente el modelo publicado en la colección legislativa en blanco y negro, que es una medalla redonda, de bronce, que en el anverso lleva el busto del rey niño a la derecha y la inscripción alrededor A LOS LEALES VOLUNTARIOS DE FILIPINAS. En el reverso la inscripción en cuatro líneas CAMPAÑA / DE / LUZÓN / 1896-1867. Está unida, por un remate a una anilla redonda, ambos elementos dorados, por la que pasa una cinta de los colores nacionales. Además de estar tachada con dos líneas en aspa, incluye la siguiente inscripción manuscrita: «La medalla es la aprobada con cinta por mitad roja y amarilla».
El último cartón, sin título, lleva la inscripción manuscrita «No es este el modelo, es obalada [sic]». Medalla, sin indicación de color, quizás plateada, en forma de losange cortado por la parte superior para incluir un enganche a una corona real que a su vez se une a una anilla circular por la que pasa una cinta que es roja con los cantos negros, llevando un pasador sobre ella, así como una hebilla prendedor, siendo todos estos elementos dorados. En el anverso lleva dentro de un óvalo el busto del rey niño a la derecha y alrededor la inscripción CAMPAÑA DE LUZÓN. Llenando el campo unos dibujos vegetales. El reverso, dentro del óvalo lleva la inscripción en dos líneas 1896 / 1897 y alrededor, en orla (estrella) AL EJÉRCITO DE OPERACIONES.
CAMPAÑAS DE FILIPINAS. PROYECTO. PRIMER CARTÓN |
|
|
AGMM |
CAMPAÑAS DE FILIPINAS. PROYECTO. SEGUNDO CARTÓN |
|
|
AGMM |
CAMPAÑAS DE FILIPINAS. PROYECTO. TERCER CARTÓN |
|
|
AGMM |
CAMPAÑAS DE FILIPINAS. PROYECTO. VOLUNTARIOS |
|
|
AGMM |
CAMPAÑAS DE FILIPINAS. PROYECTO. VOLUNTARIOS LUZÓN |
|
|
AGMM |
CAMPAÑAS DE FILIPINAS. PROYECTO. CAMPAÑA DE LUZÓN |
|
|
AGMM |
En cumplimiento de una real orden telegráfica de 9 de junio de 1897, se remitía el 1 de septiembre del mismo año, para la aprobación real, dos proyectos de decreto en los que se determinaban las condiciones que podían exigirse para conceder derecho al uso de la Medalla conmemorativa de la Campaña de Luzón, cuyo diseño también se acompañaba. Los dos diferían solamente en que el señalado como número 1 no indicaba nada para los pasadores, creándolos el otro a la vez que la medalla, para las cuatro divisiones orgánicas presentes durante la campaña. Pudiendo asignarse los pasadores a los hechos de armas más importantes, ofrecía el inconveniente de tener que ser señalados por los sucesivos generales en jefe al mando de cada Ejército, salvo que este cometido lo asumiera el gobierno81.
Medalla de Luzón. Proyecto de decreto [Número 1].
En consideración a las razones que me ha expuesto el ministro del Guerra, de acuerdo con el Consejo de Ministros, en nombre de mi augusto hijo el rey don Alfonso XIII, y como reina regente del reino.
Vengo en decretar lo siguiente.
Artículo 1º. Se crea una medalla que conmemore los gloriosos hechos de armas de la Campaña de Luzón, y que a la vez sirva de justa y merecida recompensa a cuantos han expuesto su vida por la Patria, soportando con entereza en aquellas agotadoras regiones los peligros, privaciones y fatigas de la guerra.
Artículo 2º. Dicha medalla será de plata, y tendrá la forma y detalles que indica el diseño adjunto.
Artículo 3º. Tendrán derecho a ostentar la condecoración, todos los individuos del Ejército, Armada y sus asimilados, siempre que reúnan las condiciones siguientes:
Haber prestado servicio durante un mes en teatros de operaciones y además concurrido a un hecho de armas.
Haber prestado servicio durante tres meses en teatros de operaciones.
Haber prestado servicio durante tres meses en buques de la Armada siempre que dichos buques hayan navegado durante el referido tiempo en aguas de los teatros de operaciones.
Artículo 4º. La circunstancia de haber sido herido en un hecho de armas, es condición bastante por sí sola, para dar derecho al uso de la medalla.
Artículo 5º. El capitán general de Filipinas queda autorizado para concederla con estricta sujeción a las prescripciones expuestas dando conocimiento al Ministerio de la Guerra de sus acuerdos y consultándole con emisión de su informe en casos de duda.
Artículo 6º. Para los efectos de esta disposición se consideran teatros de operaciones las provincias de Manila, Bucalán, Pampanga, Nueva Écija, Tarlac, Laguna, Cavite y Batangas, desde el 30 de agosto de 1896; el gobierno de político militar de Morong desde el 23 de octubre y las provincias de Bataan y Zambales desde el 20 de diciembre último.
Medalla de Luzón. Proyecto de decreto [Número 2].
En consideración a las razones que me ha expuesto el ministro del Guerra, de acuerdo con el Consejo de Ministros, en nombre de mi augusto hijo el rey don Alfonso XIII, y como reina regente del reino.
Vengo en decretar lo siguiente.
Artículo 1º. Se crea una medalla que conmemore los gloriosos hechos de armas de la Campaña de Luzón, y que a la vez sirva de justa y merecida recompensa a cuantos han expuesto su vida por la Patria, soportando con entereza en aquellas agotadoras regiones los peligros, privaciones y fatigas de la guerra.
Artículo 2º. Dicha medalla será de plata, y tendrá la forma y detalles que indica el diseño adjunto.
Artículo 3º. Se crean también en ella cuatro pasadores que llevarán las inscripciones Manila-Morong, Cavite, Centro de Luzón y Laguna-Batangas correspondientes a las cuatro divisiones orgánicas que envuelven todas las que se han establecido durante la campaña para atender a sus necesidades.
Artículo 4º. Tendrán derecho a ostentar la condecoración, todos los individuos del Ejército, Armada y sus asimilados, siempre que reúnan las condiciones siguientes:
Haber prestado servicio durante un mes en teatros de operaciones y además concurrido a un hecho de armas.
Haber prestado servicio durante tres meses en buques de la Armada siempre que dichos buques hayan navegado durante el referido tiempo en aguas de los teatros de operaciones.
Artículo 5º. Para tener derecho a los pasadores, es de precisión haber concurrido a un hecho de armas de los que se haya llevado a cabo en la comandancia general o provincia que cada pasador indique.
Artículo 6º. La circunstancia de haber sido herido en un hecho de armas, es condición bastante por sí sola, para dar derecho al uso de la medalla y pasadores de la región en que el interesado preste sus servicios.
Artículo 7º. El capitán general de Filipinas queda autorizado para conceder la medalla y pasadores con estricta sujeción a las prescripciones expuestas; dando conocimiento al Ministerio de la Guerra de sus acuerdos y consultándole con emisión de informe en casos de duda.
Artículo 8º. Para los efectos de esta disposición se consideran teatros de operaciones las provincias de Manila, Bucalán, Pampanga, Nueva Écija, Tarlac, Laguna, Cavite y Batangas, desde el 30 de agosto de 1896; el gobierno de político militar de Morong desde el 23 de octubre y las provincias de Bataan y Zambales desde el 20 de diciembre último.
En otro legajo se encuentra una propuesta de 31 de marzo de 1898, enviada al ministro de la Guerra, para la creación de una medalla o distintivo para estimular el conocimiento de los dialectos del archipiélago, pero no se acompaña de diseño alguno. Con fecha 27 de mayo del mismo año se devuelve al capitán general de Filipinas para que informara sobre este asunto antes de adoptar alguna resolución.
Siendo del mayor interés en todo tiempo, pero mas que nunca en las presentes circunstancias, el que los jefes, oficiales y tropa europea, con especialidad los que prestan servicios en el Batallón de guías y los de la Guardia Civil, posean los diversos dialectos que se hablan este este archipiélago; y con el fin de estimular su estudio, tengo el honor de proponer a V. E. la creación de una medalla o distintivo, para todos los que previo examen acrediten si son clases, que hablan con perfección el de la provincia en que se encuentran; y si son jefes u oficiales, que le hablan y escriben.
Dicho distintivo dará derecho a los jefes y oficiales, a percibir como gratificación, una cantidad igual al cinco por ciento de su sueldo en el primer año, siguiente al examen en que fue aprobado; al ocho por ciento, el segundo año; y desde el tercero hasta su baja en el distrito, el diez por ciento.
Los sargentos que posean dicha medalla o distintivo tendrán derecho a tres pesos mensuales el primer año, y seis desde el segundo en adelante. Los cabos y soldados percibirán en igual caso la mitad que los sargentos.
A los que también previo examen prueben conocer, en igual forma, otro dialecto del país, pero diferente al de la localidad en que se encuentran, se les aumentará la gratificación antes señalada, en una mitad.
En carta núm. 1191, de 13 de marzo de 1898, el gobernador de Filipinas, Fernando Primo de Rivera y Sobremonte, remitía para su aprobación al ministro de Ultramar, el modelo de la Medalla conmemorativa de la campaña de 1896-97, para los voluntarios locales de Filipinas82.
«Los relevantes y valiosos servicios que en muchos puntos de este archipiélago y con especialidad en esta capital han prestados los Voluntarios locales durante la última campaña de 1896-97, y lo propicios que siempre están a prestar cuantos servicios se les reclaman por peligrosos y molestos que sean, movieron a mi digno antecesor a proponer a V. E. se les otorgara una medalla especial que sirviera de honrosos distintivo a los que se han sabido sacrificar por la Patria; mas como quiera que hasta la fecha nada se ha resuelto sobre este punto y sería conveniente que cuanto antes vean los interesados que el Gobierno de S. M. no ha olvidado sus importantes servicios, me permito reiterar a V. E. la concesión a los Voluntarios locales de este Archipiélago de una medalla conmemorativa de la campaña sostenida en estas Islas durante los años 1896 y 1897, y al efecto acompaño a V. E. el adjunto modelo de ella por si mereciera su aprobación».
La subsecretaría del ministerio, en nota de 12 de mayo de 1898, daba conformidad a lo indicado en la carta anterior, proponiendo que se concediera dicha medalla y que se aprobara el modelo enviado. Pero otra nota, de 18 de abril de 1899, indicaba que habiendo cesado la soberanía de España en Filipinas por el tratado de París de 10 de diciembre de 1898, resultaba improcedente la propuesta, quedando sin efecto, debiendo archivase el expediente. Una nota final indicaba: «Parece que la medalla es la aprobada por R. O. de marzo inserta en Gaceta Manila de 1º Abril 98 / La Gaceta se recibió después de puesta la nota en el expediente».
El expediente incluye el modelo de una medalla redonda y de bronce83. El anverso lleva los bustos de la reina regente y del rey niño, rodeados por la inscripción LA PATRIA A LOS VOLUNTARIOS DE FILIPINAS. En el reverso lleva la inscripción en tres líneas CAMPAÑA / DE / 1896-1897. En la parte superior de la medalla lleva varios elementos dorados: dos ramas de laurel, atadas por una cinta, superadas por una corona real por la que engancha a una anilla redonda, por la que pasa una cinta con tres listas iguales de los colores nacionales, rojo, amarillo y rojo. Además de una artística hebilla prendedor también dorada.
PROYECTO. VOLUNTARIOS DE FILIPINAS DE 1896-1897 |
|
|
AHN |
Vocabulario básico
Dato: (datto) en algunos países de Oriente, título de alta dignidad.
Escudo de distinción: piezas circulares u ovaladas de tela de seda o lino del color de la divisa del uniforme que se cosían en las mangas de las casacas o chaquetas. Los motivos, diseños e inscripciones se bordaban sobre el paño.
Kalasag: escudo de madera alargado compuesto por tres segmentos trapezoidales de distinto tamaño, separados por listones de medias cañas, característico de los Bagobo, tribu de la isla de Mindanao.
Kampilan: arma típica de Mindanao, tiene una larga hoja que se va ensanchando ligeramente hacia el final; suele llevar un mango en forma de cruz ricamente tallado y en algunos casos va decorado con pelo de caballo.
Kris: (cris) arma distintiva del jefe, con una hoja afilada por ambos lados, que puede ser rectangular u ondulada, siendo unos de uso ceremonial y otros manifestación de riqueza y rango.
Panco: embarcación filipina de vela y remo, alguna con batanga o flotador lateral por fuera del costado; solían llevar las velas de estera y arbolaban hasta tres palos, siendo propias de corsarios y piratas.
Ranversado: creciente cuyas puntas miran a la punta del escudo.
Abreviaturas
AGMM Archivo General Militar de Madrid
AHN Archivo Histórico Nacional.
BOE Boletín Oficial del Estado.
CL Colección Legislativa del Ejército.
CLA Manual de reales órdenes de generalidad para el gobierno de la Armada (Legislación marítima de España).
Agradecimientos
A todos los coleccionistas que han permitido el uso de imágenes de piezas de sus colecciones particulares y a otros que prefieren no ser citados: José Luis Arellano Aneas, Jaume Boguñá Morraja, JMCG, José Enrique Carbayeda González, Eduardo García Gallego, Carlos Lozano Liarte, Emilio Montiel Fernández, Manuel Pérez Rubio, Ángel Segarra, Alberto Vicioso Ballester y Francisco Miguel Yáñez Giner.
A José Luis Calvo Pérez, quien ha permitido el uso de los dibujos de su autoría, algunos de ellos inéditos.
A Javier de Granda, además de por las imágenes, por hacerme partícipe de las referencias de uno de los proyectos.
Nota
El autor hace constar que ha hecho todo lo posible por localizar a los poseedores de las fotografías que ilustran esta obra, por lo que manifiesta la reserva de derechos de los mismos y expresa su disposición a rectificar errores u omisiones, si los hubiere. También agradece la remisión de cualquier comentario, corrección sobre los contenidos, así como documentación alusiva no referenciada.
Bibliografía
ALEJANDRE SINTES, Luis: La guerra de Cochinchina. EDHASA. Barcelona, 2006.
AZCÁRRAGA Y PALMERO, Manuel de: La reforma del municipio indígena en Filipinas. Imprenta de J. Noguera. Madrid, 1871.
Boletín oficial de Filipinas: Varios números.
CRIADO GUTIERREZ, Juan Carlos: “Cochinchina. Nuestra guerra de Vietnam”. Armas y Cuerpos, 143 (2020), pp. 67-74.
Gaceta de Madrid: Varios números.
Gaceta de Manila: Varios números.
GARCÍA MARTÍNEZ, José Ramón: “Las medallas de la Campaña del Pacífico”, Armas y Municiones, 141, pp. 80-82.
GRÁVALOS GONZÁLEZ, Luis; CALVO PÉREZ, José Luis: Condecoraciones militares españolas. Editorial San Martín. Madrid, 1988.
GUILLÉN TATO, Julio Fernando: Condecoraciones Marineras. Cruces, medallas y escudos de distinción. Instituto Histórico de Marina, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1964.
HERRERA Y CHIESANOVA, Adolfo: Medallas españolas. Academias y sociedades. Científicas y literarias. Fundaciones y premios. Tomo tercero. Madrid, 1899. Tomo cuarto. Madrid, 1901. Tomo quinto. Madrid, 1904.
HONEYCUTT’S, Earl D.: Philippine Medals & Tokens 1780-2020.
LÓPEZ DE LA ASUNCIÓN, Miguel Ángel: “Los oficiales en la defensa de la posición de Baler”, Armas y Cuerpos, 141 (2019), pp. 59-65.
LUQUE TALAVÁN, Miguel: “Honores para los héroes: medallas conmemorativas y escudos de distinción de la Campaña de Filipinas (1895-1937)”. 1898: España y el Pacífico. Interpretación del pasado, realidad del presente. Asociación Española de Estudios del Pacífico. Madrid, 1999, pp. 303-317.
MARTÍN GARCÍA, Fernando A. “Don José Ramírez de Arellano. De Madrid a Manila”, Estudios de platería. San Eloy 2006. Universidad de Murcia, 2006.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Ignacio; PÉREZ RUBIO, Manuel: “Campañas españolas de ultramar y sus condecoraciones”, Armas y Municiones, 121 (5.1996), pp. 79-82. — “Medallas de la Campaña del Pacífico. Notas”, Militaria, 2 (1990), pp. 155-156.
PALANCA GUTIÉRREZ, Carlos: Reseña histórica de la expedición de Cochinchina: dedicada al ejército por el Mariscal de Campo D. Carlos Palanca Gutierrez. Cartagena : Imp. y Litogr. de Liberato Montells, 1869.
PEÑA BLANCO, Joaquín G.: La expedición española a Cochinchina 1858-1863. Guerreros y batallas. Editorial Almena. Madrid, 2017.
PRIETO BARRIO, Antonio. Compendio Legislativo de Órdenes, Medallas y Condecoraciones. Edición del autor [USB]. Madrid. Actualización de marzo de 2021.
RODRÍGUEZ BERRIZ, Miguel: Diccionario de la Administración de Filipinas. Tomo VIII. Establecimiento tipográfico de M. Pérez (hijo). Manila, 1887.
TORIBIO MEDINA, José: Medallas coloniales hispano-americanas. Santiago de Chile, 1900.
VELASCO DUEÑAS, José: Colección de cruces y medallas de distinción de España 1817-1842. Imprenta de Yenes. Madrid, 1843.
www.guerracolonial.es
LUQUE TALAVÁN, Miguel: “Honores para los héroes: medallas conmemorativas y escudos de distinción de la Campaña de Filipinas (1895-1937)”. 1898: España y el Pacífico. Interpretación del pasado, realidad del presente. Asociación Española de Estudios del Pacífico. Madrid, 1999, pp. 303-317. ↑
Los textos completos y otra legislación no incluida pueden consultarse en PRIETO BARRIO, Antonio. “Ultramar Pacífico”, Compendio Legislativo de Órdenes, Medallas y Condecoraciones. ↑
Son numerosas las recompensas no específicas que se concedieron en estos territorios y que sólo se van a citar: cruces de María Isabel Luisa, Orden del Mérito militar, Orden del Mérito Naval, Orden militar de María Cristina, Real y distinguida Orden de Carlos III y Real Orden americana de Isabel la Católica, entre otras. Hay que hacer mención aparte de la Real y Militar Orden de San Fernando y de la Medalla de sufrimiento por la Patria. La primera tiene por objeto honrar el reconocido valor heroico en acciones excepcionales o extraordinarias, individuales o colectivas, habiéndose concedido en el periodo 1844-1905 al menos 243 cruces tanto sencillas como laureadas. Un total de 43 en la campaña de Filipinas de 1853-1852 (40 de primera clase, una de segunda y dos grandes cruces), 97 cruces en la de Cochinchina de 1858-1863 (11 de plata y 86 de primera, de las que 46 fueron a franceses), 76 en la campaña de Filipinas 1887-1898 (32 de primera clase, 42 de segunda y dos grandes cruces) y finalmente otras 27 cruces (una de plata, 19 de primera y seis de segunda) por varias acciones, expediciones y sucesos no comprendidos en las campañas citadas. Ninguna de las concesiones lo fue de carácter colectivo. La segunda, como distintivo de los prisioneros de guerra y de los que cumpliendo con su deber sufrieron heridas, por real orden circular de 5 de noviembre de 1900 (Gaceta de Madrid núm. 312, del 8), se determina que «los generales, jefes, oficiales y tropa y sus asimilados del Ejército y Armada que cayeron prisioneros de los insurrectos filipinos y hayan sido repatriados, por el sólo hecho de haber estado en poder de aquellas turbas o fuerzas irregulares en país en donde se carecía de recursos hasta para alimentarse, cualquiera que fuese el tiempo de su cautividad, se les considerará merecedores de ostentar la medalla de oro o plata de sufrimientos por la Patria». Para los empleados civiles y paisanos era necesaria información testifical, pero limitada a demostrar únicamente que estuvieron prisioneros de los tagalos. Tampoco son objeto de este trabajo todas aquellas medallas de tipo conmemorativo, religioso, escolar, asociativo, de proclamación, etc. ↑
Reales órdenes de 16 de marzo de 1780 y de 7 de junio de 1781. TORIBIO MEDINA, José. Medallas coloniales hispano-americanas. Santiago de Chile, 1900. pp. 32-33. ↑
Real orden de 17 de mayo de 1829. ↑
Archivo Histórico Nacional. ULTRAMAR,5246,Exp.23; ULTRAMAR,5256,Exp.21; ULTRAMAR,5274,Exp.15; ULTRAMAR,5274,Exp.18; ULTRAMAR,5274,Exp.19; ULTRAMAR,5286,Exp.6; ULTRAMAR,5286,Exp.19; etc. ↑
Real orden circular de 15 de agosto de 1838 (Gaceta de Madrid núm. 1390, del 6 de septiembre). No se conocen ejemplares con los bustos de otros monarcas como Amadeo de Saboya, Alfonso XII o la regente María Cristina. ↑
Real orden de 24 de abril de 1883. Archivo Histórico Nacional. ULTRAMAR,5119,Exp.25. Aplicación de la ley peninsular sobre la cruz de epidemias. Copia a los Gobernadores generales de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Fernando Poo. Real decreto de 29 de julio de 1910 (Gaceta de Madrid núm. 214, de 2 de agosto). ↑
Archivo Museo Naval de Madrid (AMN) 0447 Ms.1205 / 001. Escudo de distinción, creado por la acción de Silanguin y relación de los agraciados con él. Grupo de fondos. Adquisiciones, donaciones y recopilaciones. Fondo Guillén. Se concedieron un total de 34 escudos con sus correspondientes diplomas. ↑
Archivo General de Marina Álvaro de Bazán. 80.033. Disposiciones para contener las sorpresas y piratería de los moros. Cruceros que estableció el Jefe de la Comisión Hidrográfica, José María Halcón. Incursión por Pangasinán e Ilocos (1836). Escudo de distinción, 23-03-1839. Fondo. Secretaría de Marina / Ministerio de Marina. Serie. Expediciones a Indias. ↑
No se conoce la disposición que lo crea o autoriza. El original se encuentra en el Museo del Ejército. ↑
Se cita la real orden de 15 de agosto de 1851, tanto para la cruz como para el escudo siguiente, pero no ha sido posible encontrarla. ↑
Decreto de 1 de agosto de 1857 (Boletín oficial de Filipinas núm. 1855, de 26 de agosto). No fueron pocas las concesiones de estos escudos al menos hasta el año 1890, sirviendo de ejemplo las siguientes: escudos de distinción a un alguacil por su desigual lucha con cuatro forajidos y al gobernadorcillo de Isin y cuatro vecinos que apresaron un panco moruno con seis piratas (1857); a los tres individuos que tripulaban una barca abordada por malhechores, un escudo con el lema AL VALOR (1862); un escudo con el lema al valor contra malhechores (1862); otro con el lema Al valor por sus servicios prestados en la persecución y captura de malHECHORES (1863). ↑
Decreto de 27 de octubre de 1886 (Gaceta de Manila del 29). ↑
Decreto de 27 de abril de 1867 (Legislación ultramarina, 1868). Entendemos que son sus compueblanos. ↑
Decreto de 27 de abril de 1869 (Gaceta de Manila núm. 120, de 2 de mayo). ↑
Real orden de 28 de marzo de 1893 (Gaceta de Madrid núm. 92, de 2 de abril y Gaceta de Manila núm. 495, de 11 de mayo). ↑
AZCÁRRAGA Y PALMERO, Manuel de. La reforma del municipio indígena en Filipinas. Imprenta de J. Noguera. Madrid, 1871, p. 94: «Sobre este punto de distinciones no puede menos de llamar la atención el artículo 119 del proyecto por varios conceptos; primero porque no existe tal cruz del Mérito Civil; la condecoración existente es una medalla de plata y se llama la Medalla del Mérito Civil, la cual por cierto debe llevarse según el reglamento pendiente de una cadenita del mismo metal y hoy se lleva en provincias, prendida en un lazo de cinta de algún color vivo; segundo, porque habiéndose concedido desde un principio, y concediéndose ahora esta distinción por cualquier servicio municipal, no puede aceptarse como recompensa bastante para el que ha prestado veinticinco años de buenos servicios; tercero, porque la exención por toda la vida de toda contribución o impuesto directo me parece demasiado grave para concedida así de una plumada». ↑
Escrito del Gobierno General de Filipinas de 22 de enero de 1896 (Gaceta de Madrid núm. 54, del 23 de febrero). ↑
RODRÍGUEZ BERRIZ, Miguel. Diccionario de la Administración de Filipinas. Tomo VIII. Establecimiento tipográfico de M. Pérez (hijo). Manila, 1887, pp. 180-181. Real orden de 20 de marzo de 1596: «Y por la presente señalo por armas conocidas de la dicha ciudad de Manila, en las dichas Islas, un escudo, que en la mitad de la parte superior tenga un castillo de oro en campo colorado y cerrado con puerta y ventanas azules, y una corona encima, y en la parte inferior y en campo azul, medio león y medio delfín de plata, armado y lampasado de gules, que son uñas y lengua coloradas, teniendo dicho león en su pata una espada con su guarnición y puño según aquí va pintado en un escudo tal como el que se indica arriba. Las cuales armas doy a la dicha ciudad de Manila por suyas, y por su divisa señalada y conocida, para que las pueda traer y poner, y las traiga y ponga en sus pendones, escudos, sellos, banderas y estandartes, y en las otras partes y lugares que quisiere y por bien tuviere, según y como y de la forma y manera que las ponen y tienen las otras ciudades de mis reinos». Otra de 26 de abril de 1826, concede «el nuevo timbre de una corona real colocada encima de la almena principal del castillo». ↑
HERRERA Y CHIESANOVA, Adolfo: Medallas españolas. Academias y sociedades científicas y literarias. Fundaciones y premios. Tomo quinto. Madrid, 1904. ↑
Muy Noble y Siempre Leal Ciudad. ↑
Real orden de 12 de julio de 1861 (Legislación ultramarina, 1863). ↑
Ayuntamiento de la Muy Noble y Siempre Leal Ciudad de Manila. ↑
HERRERA Y CHIESANOVA, Adolfo: Medallas españolas. Academias y sociedades científicas y literarias. Fundaciones y premios. Tomo cuarto. Madrid, 1901. ↑
El Atlántico. Núm. 169. Santander, 22 de junio de 1895, pp. 1-2: «Noticias de Filipinas. Muchos [moros] ostentan medallas del mérito civil y de premio a la adhesión». ↑
Real orden de 7 de octubre de 1876 (CL núm. 777). Se hace extensiva a la Armada por real orden de 21 de noviembre de 1876 (CLA 1876). La Casa de Moneda de Manila fue inaugurada el 19 de marzo de 1861, siendo la primera ceca de moneda española en Asia. ↑
MARTÍN GARCÍA, Fernando A. “Don José Ramírez de Arellano. De Madrid a Manila”, Estudios de platería. San Eloy 2006. Universidad de Murcia, 2006. ↑
Real decreto de 7 de octubre de 1895 (Gaceta de Madrid núm. 285, del 12). ↑
Real orden circular de 7 de octubre de 1895 (CL núm. 329). ↑
HERRERA Y CHIESANOVA, Adolfo: Medallas españolas. Academias y sociedades científicas y literarias. Fundaciones y premios. Tomo tercero. Madrid, 1899. Estatutos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de las Islas Filipinas. Imprenta de la vda. de Escassi. Cabildo, núm. 12. Manila. 1885. Título VIII. Del sello de la Sociedad. Artículo 91. La empresa y sello de la sociedad será una medalla con la siguiente alegoría: un arado como el que usan los filipinos; las cañas de azúcar y planta que da el abacá, representarán la agricultura; un fardo y un barril servirán para simbolizar los productos de la agricultura e industria que sostienen al comercio marítimo, significado por el ancla. Alrededor de la medalla, y separado del campo de la alegoría por un círculo, se leerá el siguiente lema: REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE LAS ISLAS FILIPINAS. En la parte superior del campo de la alegoría se leerá CREADA POR CARLOS III EN 1780, y en la parte inferior del mismo campo: FELICIDAD PUBLICA. ↑
Disposición de 20 de octubre de 1897 (Gaceta de Manila núm. 295, del 24). ↑
Decreto de 3 de febrero de 1898 (Gaceta de Manila núm. 37, del 6). ↑
Orden circular de 24 de enero de 1935 (CL núm. 44). Apenas unos días después de ser proclamada la Segunda República el 14 de abril de 1931, se suceden las disposiciones para adecuar a las nuevas circunstancias todas las insignias reales y representaciones de la monarquía que tendrían que desaparecer de los uniformes, emblemas, material y atributos militares. ↑
Real decreto de 26 de enero de 1898 (Gaceta de Madrid núm. 27, del 27). Real orden circular de 26 de enero de 1898 (CL núm. 25). ↑
Modificado por real orden circular de 14 de febrero de 1898 (CL núm. 44) y real orden de 19 de febrero de 1900 (CL núm. 43). ↑
Real orden circular de 26 de enero de 1898 (CL núm. 26). El decreto de 11 de enero de 1897 (Gaceta de Manila núm. 12, del 12) autorizaba la formación de unidades de voluntarios indígenas y crea «una medalla especial de bronce para recordar los servicios de estos cuerpos de tropas voluntarias, a la cual tendrán derecho todos los que se alistasen autorizados por el presente decreto y entraran en fuego, sin perjuicio de los premios de guerra a que se hicieran acreedores con su comportamiento». ↑
Con las modificaciones de las reales órdenes de 14 de febrero de 1898 (CL núm. 45), de 2 de noviembre de 1899 (CL núm. 208) y de 15 de junio de 1900 (CL núm. 123). ↑
La Unión Republicana. Núm. 985. 6 de septiembre de 1899, p. 3. El bien público. Núm. 7952. 7 de septiembre de 1899, p. 2. La ilustración artística. Núm. 924. 11 de septiembre de 1899, p. 9. La correspondencia de España. 28 de julio de 1908, p. 2. Por reales órdenes de 28 de septiembre de 1899 (DOMG núm. 215, del 30) se concedieron a las clases e individuos de tropa dos Cruces de plata del Mérito Militar con distintivo rojo y pensión mensual de 7,50 pesetas vitalicia. «En consideración a los importantes servicios prestados por las fuerzas del ejército, destacadas en Baler (Filipinas), y del heroico comportamiento observado en la defensa de dicho pueblo hasta el 7 de agosto de 1898, en cuyo día fue rechazado el enemigo y puesto en precipitada fuga al intentar asaltar y quemar la iglesia» y «en consideración a los importantes servicios prestados por las fuerzas del ejército destacadas en Baler (Filipinas), y del heroico comportamiento observado en los diferentes hechos de armas ocurridos en la defensa de dicho pueblo, desde el 8 de agosto de 1898 hasta el 2 de junio de 1899». ↑
Real orden de 26 de septiembre de 1899. Circular de 15 de octubre de 1899 (Reglamento). Para las campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas y la repatriación de los ejércitos de Ultramar. ↑
Desconocemos el motivo por el que todos los ejemplares conocidos en lugar de cinta bicolor llevan una con cinco listas alternas rojas y blancas. ↑
Real decreto de 20 de octubre de 1923 (Gaceta de Madrid núm. 294, del 21) y Real orden circular de 24 de noviembre de 1923 (Gaceta de Madrid núm. 349, del 15 de diciembre). La medalla también es para los buques de la escuadra del almirante Cervera que se batieron en Santiago de Cuba. ↑
La mayoría de los pasadores conocidos, además de ser de bronce, llevan la leyenda indicada y la fecha CAVITE / 1 DE MAYO DE 1898. ↑
Decreto de 17 de noviembre de 1931 (Gaceta de Madrid núm. 322, del 18). ↑
Orden de 27 de noviembre de 1937 (BOE núm. 404, del 28). ↑
En 1947 se crea la Asociación de Supervivientes de las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que aprobó sus estatutos el 29 de marzo de 1950. Sus fines eran la práctica de la beneficencia y la mutua protección entre todos los asociados. En enero de 1956 se constituyó la Comisión Nacional de Homenaje a los Caballeros ex Combatientes de las Campañas de Ultramar. Pretendía esta comisión aunar todos los esfuerzos e iniciativas para agrupar y ayudar a más de seis mil combatientes de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, ancianos en su mayoría y necesitados los más de ellos. ↑
Reconstrucción del modelo original concedido a una unidad de Marina con la inscripción VALIENTE. LEAL. A LA NACIÓN Y AL REY. DIA 3 DE JUNIO DE 1823. ↑
En el centro va de oro el busto de Isabel II. El reverso en su centro azul lleva la inscripción en seis líneas y letras negras ALFONSO XII / AL MERITO / CONTRAIDO EN / ZAMBALES / (FILIPINAS) / EN 1885. ↑
Referencia 44210. ↑
Medalla de plata de 38 milímetros de diámetro y 28,4 gramos de peso. En el anverso el lema AL MÉRITO CIVIL (rosa) FILIPINAS (rosa). En el reverso la inscripción POR S. M. EL REY (rosa) EL GOBERNADOR GENERAL (rosa) y grabada CASTELLS. ↑
Cabeza laureada de Alfonso XII con patillas y bigote. ↑
Cabeza laureada de Alfonso XII sin patillas. ↑
Cabeza laureada de Alfonso XII sin patillas. ↑
Cabeza laureada de Alfonso XII con patillas. ↑
Cabeza laureada de Alfonso XII con patillas. ↑
Cabeza laureada de Alfonso XII con patillas. Pasador no oficial con inscripción PATICOLO. ↑
Pasador 1890-1891. ↑
Pasador 1894-1895. ↑
Fundida en una pieza de plata. De 54 por 31 milímetros y 15,2 gramos de peso. ↑
Formada por dos chapas de plata. De 54 por 31 milímetros y 9 gramos de peso. ↑
De plata. De 54 por 31 milímetros y 7,6 gramos de peso. ↑
De 30 por 38 milímetros. Reverso liso. ↑
De 35 por 47 milímetros. ↑
De 30 por 38 milímetros. ↑
En el anverso corona mural en la alegoría del imperio español de ultramar y la cinta en tres listas de colores rojo, amarillo y morado. ↑
Pasadores de JOLO, BISAYAS, MINDANAO y LUZON. ↑
Pasadores de JOLO y BISAYAS. ↑
Castells en el reverso. Algunos ejemplares llevan bajo el busto la inscripción Roses. ↑
Pons en el anverso. ↑
Medina en el reverso. ↑
Bajo el busto la inscripción Pons. En el reverso Medina. Pasadores de JOLO, LUZON y BISAYAS. En la cinta lleva un aspa roja «como señal ostensible de su honroso sufrimiento» para los militares heridos, cuyo uso se hizo extensivo a las medallas de campaña anteriores, por real orden circular de 8 de noviembre de 1912 (CL núm. 219). ↑
Bajo el busto Pons. En el reverso Medina. ↑
Roses bajo el corte del cuello en el anverso. Pastells en el reverso. La de la derecha lleva bordada en la cinta el aspa de herido. ↑
En el anverso, debajo del busto, A.M. ↑
Variante en plata. ↑
En el anverso, debajo del busto, J.R. y en el reverso F. Pastells. ↑
La placa tiene unas dimensiones de 60 por 90 milímetros (incluyendo la corona) y lleva la inscripción en seis líneas AL DESTACAMENTO DE BALER / EL Gral JEFES Y OFS DEL ARMA DE INFANTERÍA / PRESENTES EN MANILA Á SU LLEGADA / EL 8 DE JULIO DE 1899. / RECUERDO DEDICADO AL / Soldado. RAMÓN BOADES. ↑
Algunas de ellas se publicarían en la Gaceta de Madrid: núm. 357, de 23 de diciembre de 1857; núm. 170, de 19 de junio de 1859 (resolución de 16 de junio); núm. 11, de 11 de enero de 1860; núm. 132, de 12 de mayo de 1861 (resolución de 9 de mayo). Para otras propuestas, aprobadas o no, es preciso acudir a los expedientes de la expedición franco-española a Cochinchina de 1858-1862 depositados en el Archivo General Militar de Madrid (AGMM). ↑
AGMM. Expediente de la expedición franco-española a Cochinchina de 1858-1862 (séptima parte). 5588.1. ↑
AGMM, Ultramar Filipinas, caja 5455. ↑
AGMM, Ultramar Filipinas, caja 5455. ↑
Archivo Histórico Nacional (AHN), Ultramar, Filipinas, Gobierno, legajo 5356-4. ↑
AHN, Ultramar, MPD, 3659. ↑