Guerra Colonial

Buscador

El creciente protagonismo del factor religioso en las Relaciones Internacionales

La destacada presencia de la Iglesia Católica

Resumen

Tradicionalmente el factor religioso ha quedado relegado a un plano puramente teológico, quedando así al margen de las Relaciones Internacionales. Ahora bien, hemos asistido en el S.XX a un renacer de la religión inserto en las últimas políticas de cooperación, mostrando así, la relevancia de la representación de los intereses religiosos. Uno de los elementos de estudio en este marco, es la posición internacional de la Santa Sede que como sujeto de Derecho internacional tiene una especial situación en la esfera internacional, marcando el juego de las relaciones diplomáticas vaticanas.

Citas

Abad Quintanal, G., «Las relaciones entre el Vaticano y la República Popular China: ¿El retorno de la “Ostpolitik”?», Razón y Fe, (274), nº 1413-1414, 2016, pp. 23-30.

Angulo Sánchez, N., «El derecho al desarrollo: Estado de la cuestión», Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 23, 2009, pp. 17-30.

Blanco Sarto, P., «Benedicto XVI. El papa alemán», Barcelona 2010.

Carta de las Naciones Unidas. Firmada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, a la finalización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. Disponible en https://www.un.org/es/about-us/un-charter

Calvillo Cisneros, J.M., y Adolfo Calatrava García, A., «El orden internacional. Principales dinámicas y actores para su configuración», El orden mundial en transición, Ed. Dykinson, 2023. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.1866739.3

Celador Angón, O., «Libertad de conciencia y Europa. Un estudio sobre las tradiciones constitucionales comunes y el Convenio Europeo de Derechos Humanos», Madrid, 2011

Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Disponible en chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.boe.es/boe/dias/1968/01/24/pdfs/A01031-01036.pdf

Bonet Navarro, J., «La expansión universal de las relaciones diplomáticas de la Santa Sede», Revista Española de Derecho Canónico, (54) nº143, 1997, pp. 701-718.

Bonet Navarro, J., «La expansión universal de las relaciones diplomáticas de la Santa Sede», Revista Española de Derecho Canónico, (65), 1998, pp. 179-191 DOI: https://doi.org/10.36576/summa.5958

Bonet Navarro, J., «Origen y desarrollo durante la Edad Moderna de las Nunciaturas Apostólicas», Anales de la Facultad de Teología, 2006, pp. 65-92.

Bonet Navarro, J., «La consolidación en la Edad Moderna de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y los Estados», Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, (3), 2008.

Bonet Navarro, J., «La relevancia internacional de la Iglesia católica», Anuario de Derecho Canónico, (3), 2014, pp. 187.

Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 217ª el 10 de diciembre de 1948. Disponible en https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Díez de Velasco, M., «Manual de Derecho Internacional Público», Tecnos, Madrid, 2013.

D´Avack, P., «La qualifica giuridica della Santa Sede nella stipulazione del Trattato Lateranenese», Rivista di Diritto Internazionale, (14), 1957, 227 y ss.

Fernández Liesa, C.R., «Los actores no estatales y el Derecho internacional de los derechos humanos», Revista Derechos y Libertades (41) Época II, junio 2019, pp. 117-147

García Martín, C., «El Estatuto Jurídico de la Santa Sede en las Naciones Unidas», Ius Canonicum, (75), 1998, pp. 247-289. DOI: https://doi.org/10.15581/016.38.15906

González Varas, A., «La enseñanza de la religión en las escuelas públicas españolas y su relación con el contexto europeo», Scripta Fulgentina, (29), nº 57-58, 2019, pp.31-70.

Laboa, J.Mª., «La renuncia de Benedicto XVI. Su significado», en Laboa, J.Mª.,Vide, A.V., Mate, R., El valor de una decisión, Madrid, 2013, pp. 9-76.

Llamazares Fernández, D., «Proceso de secularización y relaciones concordatarias», Estado y religión : proceso de secularización y laicidad, homenaje a don Fernando de los Ríos / coord. por Óscar Celador Angón, 2001, ISBN 84-340-1285-5, págs. 229-262

La Porte Fernández-Alfaro, T., «Influencia de los actores internacionales no estatales en las estrategias diplomáticas: consideraciones desde la comunicación pública», Comillas Journal of International Relations (6), 2016, pp. 28-39. DOI: https://doi.org/10.14422/cir.i06.y2016.003

Lombardo, M.A., «Las bases éticas del desarrollo: la introducción del enfoque basado en Derechos Humanos en la cooperación española», Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 23, 2009, pp. 55-66.

López-Sidro López, A., «Las sectas de la Yihad. Yihadismo terrorista, derecho y factor religioso». Ed. Tirant Lo Blanch, 2021.

Lubich, G. «Vida de Juan XXIII. El papa extramuros», ed. Abc, Barcelona, 2003

Manzanares, J., «La Iglesia ante los organismos internacionales. El hecho y su sentido», Revista Española de Derecho Canónico, 52, 1995, pp. 191-215 DOI: https://doi.org/10.36576/summa.5865

Montes-Casas, A., «La recepción de la personalidad moral en el CIC (Estudio del canon 113, 1°)», Ius Canonicum, 36(71), 2018, pp. 143-178. DOI: https://doi.org/10.15581/016.36.15983

Palomino Lozano, R., «Los problemas de la libertad religiosa en un mundo globalizado. La libertad religiosa a través de los informes internacionales», Las dimensiones jurídico-públicas de la Dignitatis Humanae. Colección "Religión, derecho y sociedad" (15). Comares, Granada, 2007. pp. 167-188.

Olmos Ortega, M. E., «Los acuerdos con la Santa Sede: instrumentos garantes de la libertad religiosa” », en Iglesia católica y relaciones internacionales: actas del III Simposio Internacional de Derecho Concordatario, Almería, 2008, pp. 489-502.

Pacheco Barrio, M.A., «Las relaciones de la Santa Sede y la ONU como garantes de los Derechos Humanos en el mundo», Revista Aequitas, (9), 2017.

Pérez González, M.; Pérez González, M., «La subjetividad internacional: la personalidad internacional de otros sujetos», en Instituciones de Derecho Internacional Público (ed. Díez de Velasco, M.), Madrid, 11ª ed., 1997, pp. 245 y ss.

Priego, A., «Geopolítica y religión. Una perspectiva crítica de la geopolítica». Revista Razón y Fe (274) nº. 1416, octubre, 2016

Roca, Mª.J., «El principio de reciprocidad y las relaciones internacionales de la Santa Sede», Revista Española de Derecho Canónico, (65) 2018, pp.127-138.

Rodríguez Manzano, I., Teijo García, C., «El derecho al desarrollo y la cooperación en el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: a modo de introducción», Revista Española de Desarrollo y Cooperación, 23, 209, pp. 5-15

Salinas Araneda, C.R., «La diplomacia de la Santa Sede en las relaciones internacionales multilaterales», en De la Sociedad de Naciones a la globalización: visiones desde América y Europa / Mercedes Samaniego Boneu (dir.), Andrés Medina Aravena (dir.), 2020, pp.143-178.

Sánchez Patrón, J. M., Corral Salvador, «La participación de la Santa Sede en las Naciones Unidas: su nuevo estatuto de “Estado observador permanente», Anuario de Derecho Internacional, (21), 2005, pp. 449-474 DOI: https://doi.org/10.15581/010.21.28398

Soler, C., «La Santa Sede y la Comunidad Internacional durante el siglo XX», Anuario De Historia De La Iglesia, (6), 2018, pp. 229-227. DOI: https://doi.org/10.15581/007.6.24740

Somavilla Rodríguez, E., «Diplomacia vaticana y política exterior de la Santa Sede», Estudios Institucionales, (IV), nº7, 2017, pp. 119-143 DOI: https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.7.2017.19980

Tratado de Lisboa. Disponible en chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.boe.es/doue/2007/306/Z00001-00271.pdf

Vega Gutiérrez, A. Mª., «El ‘status’ jurídico de la Santa Sede en la ONU: a propósito de las últimas Conferencias internacionales», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, (14), 1998, pp. 363-432;

Vega Gutiérrez, A.Mª., «La Santa Sede y la organización de las Naciones Unidas», en VV.AA., Iglesia católica y relaciones internacionales: actas del III Simposio Internacional de Derecho Concordatario: Almería 7-9 de noviembre de 2007, coord. por Martín Agudo, Mª del M., Salido López, Mª.M., Vázquez García-Peñuela, J. Mª., 2008, pp. 215-248.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.