Una aproximación al terrorismo de extrema derecha en la actualidad: etnicidad, nacionalismo, religión y redes sociales
Resumen
La violencia y el terrorismo de extrema derecha están ascendiendo paulatinamente en los últimos años. Hechos como los atentados en Oslo y Utoya (Noruega) en 2011, el asalto al Capitolio estadounidense en 2021, el tiroteo en Búfalo (EEUU) en 2022 o los atentados en Christchurch (Nueva Zelanda) del 2019 son ejemplos de esta nueva deriva creciente a nivel global. Si bien elementos clásicos en del fenómeno terrorista se repiten en esta nueva tipología, el uso masivo de las redes sociales como elemento de radicalización, organización y propaganda hace que sus principales puntos ideológicos (la etnia, la nación, la religión y la defensa de unos valores tradicionales) tengan una cámara de resonancia mayor que anteriores olas de terrorismo internacional. En este artículo se realizará un repaso al papel que etnia, nación y religión tienen a la hora de constituir las bases ideológicas de algunos grupos o individuos de extrema derecha radicalizados, constituyendo así una primera aproximación a un panorama de peso en la actualidad.
Citas
Ahmed, Yasmine; Lynch, Orla, “Terrorism Studies and the Far Right – The State of Play”, Studies in Conflict & Terrorism, vol. 47 (2), 199-219. https://doi.org/10.1080/1057610X.2021.1956063.
Alava, S.; Chaouni, N.; Charles, Y., “How to characterise the discourse of the far-right in digital media? Interdisciplinary approach to preventing terrorism”, Procedia Computer Science, 176, 2022, 2515-2525.
Arias Gil, Enrique (coord.), Aceleracionismo y extrema derecha. ¿Hacia una nueva oleada terrorista?. Círculo Rojo, 2020.
“La estrategia y táctica terrorista de los actores individuales en la extrema derecha estadounidense”, Revista UNISCI, nº 47, 2018, 247-264. http://dx.doi.org/10.31439/UNISCI-11.
Avilés, Juan; Rodríguez, José Luis, Terroristas solitarios y comunidades en línea. La nueva amenaza de la extrema derecha violenta. Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, 2022.
Avilés, Juan, “El gran reemplazo y otras teorías conspirativas” en [Juan Avilés; José Luis Rodríguez], Terroristas solitarios y comunidades en línea. La nueva amenaza de la extrema derecha violenta. Vitoria-Gasteiz, Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, 2022, 39-46.
Baqués, Josep; Toboso, Mario; Ortolà, Carles, “El manifiesto terrorista como instrumento de análisis del proceso de radicalización: el caso de la extrema derecha”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 8, No. 1, 2022, 143-163. http://dx.doi.org.10.18847/1.15.9.
Bjørgo, Tore; Aasland Ravndal, Jacob, “Extreme-Right Violence and Terrorism: Concepts, Patterns, and Responses”, ICCT Policy Brief, 2019, 1-22. http://dx.doi.org.10.19165/2019.1.08.
Cantón Martínez, María, “Monthly Report. Analysis of Far-Right Violence and Terrorismo, May 2024”, Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo, 2024, 1-13.
Carter, Elisabeth, “Right-wing extremism/radicalism: reconstructing the concept”, Journal of Political Ideologies, vol. 23 (2), 2018, 157-182. https://doi.org/10.1080/13569317.2018.1451227.
Casals, Xavier, “El terrorismo parapolicial y de ultraderecha en la Transición: entre la argelización, la argentinización y la italianización” en [Gaizka Fernández Soldevilla; María Jiménez Ramos (coords.)], 1980. El terrorismo contra la Transición. Madrid, Tecnos, 2020, 169-201.
Castellano, Celia, “Aceleracionismo, la nueva amenaza del supremacismo blanco”, El País, 21/03/2021. Localizado en el siguiente sitio web: https://elpais.com/eps/2021-03-21/aceleracionismo-la-nueva-amenaza-del-supremacismo-blanco.html.
Cohen Villaverde, Jéssica; Blanco Navarro, José María, “Presente y futuro del terrorismo de extrema derecha en Europa”, Revista de Estudios Europeos, nº 65, 2014, 41-65.
Cuesta, Román, “Fundamentalismo religioso” en [Miquel Ramos (coord.)], De los Neocón a los Neonazis. La derecha radical en el estado español. Madrid, Rosa Luxemburg Stiftunf Oficina de Enlace Madrid, 2021, 272-335.
D. Ortiz, Román, “El terrorismo de extrema derecha: concepto, tipología y perspectiva”, Cuadernos de estrategia, nº 214, 2022, 185-200.
Europol, European Union Terrorism Situation and Trend Report. Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2023.
Gabinete de Prensa de Policía Nacional, “Desarticulada la rama española de una organización criminal internacional vinculada al nacionalsocialismo y supremacismo blanco”, Comunicación Policía Nacional, 17/10/2023. Localizado en: https://www.policia.es/_es/comunicacion_prensa_detalle.php?ID=15921.
Gaudette, Tiana; Scrivens, Ryan; Venkatesh, Vivek, “The Role of the Internet in Facilitating Violent Extremism: Insights from Former Right-Wing Extremists”, Terrorism and Political Violence, vol. 34 (7), 2020, 1339–1356. https://doi.org/10.1080/09546553.2020.1784147.
Gómez Fernández, Eva, “El aceleracionismo como motor de la guerra racial: El caso de Sección de Asalto (SA)”, Estudios Sociales Contemporáneos, nº 28, 2023, 93-109. https://doi.org/10.48162/rev.48.054.
Lavin, Talia, La cultura del odio. Un periplo por la dark web de la supremacía blanca. Madrid, Capitán Swing Libros, 2021.
Lewis, Julian, Intelligencia and Security Committee of Parliament. Extreme Right-Wing Terrorism. Londres, House of Commons, 2022.
López-Fonseca, Óscar, “Interior detecta un aumento en internet de la propaganda violenta de extrema derecha”, El País, 23/05/2024. Localizado en: https://elpais.com/espana/2024-05-23/interior-detecta-un-aumento-en-internet-de-la-propaganda-violenta-de-extrema-derecha.html.
Lowe, D., “Christchurch Terrorist Attack, The Far-Right and Social Media: What can we learn?”, The New Jurist, 1-13. Localizado en: https://eprints.leedsbeckett.ac.uk/id/eprint/5822/.
Madueño Álvarez, Miguel, “Guerrilleros de Cristo Rey: El brazo armado de la extrema derecha en los primeros años de la Transición”, La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, nº 35, 2017, 158-180.
Méndez, Laura, “Conspiracionismo, extremismo violento y milicias. Un peligro para la democracia estadounidense”, Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo, nº 1, 2020, 37-48.
Méndez García, Laura, “Juventud y extremismo de derechas en el entorno digital. Captación, adoctrinamiento y autorradicalización”, Revista de Estudios de Juventud, nº 126, 2022, 33-53.
Moreno, Jesús, “El silencioso repunte del "terrorismo de extrema derecha" y por qué la covid-19 puede agravarlo”, BBC News Mundo, 18/11/2020. Localizado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54719236.
Niño González, César Augusto, El terrorismo como régimen internacional subterráneo: más allá de una lógica convencional. Ediciones USTA, 2017.
Ortiz Arellano, Edgar, “Categorizaciones del terrorismo y la violencia de la extrema derecha estadounidense y europea”, Revista Estudios en Seguridad y Defensa, vol. 18, núm. 36, 2023, 141-160. https://doi.org/10.25062/1900-8325.4655.
Quesada, Juan Diego, “Uno de los atacantes de Nueva Zelanda llevaba en el fusil el nombre del neonazi que mató a Carlos Palomino”, El País, 15/03/2019. Localizado en:
https://elpais.com/ccaa/2019/03/15/madrid/1552645383_279994.html.
Roose, Joshua M.; Cook, Joana, “Supreme Men, Subjected Women: Gender Inequality and Violence in Jihadist, Far Right and Male Supremacist Ideologies”, Studies in Conflict & Terrorism, 2022, 1-29. https://doi.org/10.1080/1057610X.2022.2104681.
Silvente, Adriana, “Qué es un ‘incel’ y cómo ha surgido una comunidad dañina más allá del término”, Newtral, 24/08/2022. Localizado en el siguiente sitio web: https://www.newtral.es/incel-significado-comunidad-incels-que-es/20220824/.
Stern, Alexandra Minna, Proud Boys and the White Ethnostate. How the Alt-Right is warping the American Imagination. Boston, Beacon Press, 2019.
The Local Italy, “New Zealand terror suspect wrote Italian shooter’s name on his gun”, The Local Italy, 15/09/2019. Localizado en: https://www.thelocal.it/20190315/new-zealand-shooting-brenton-tarrant-luca-traini-italy-shooter-macerate.
Tovar, Marina, “¿Los actores solitarios de la extrema derecha se radicalizan solos? Descubriendo las “ocultas” redes sociales de los actores soltiarios: ataques terroristas de extrema derecha en la Unión Europea 2017-2021”, Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo, nº 10, 2024, 21-36.